Por primera vez, los venezolanos encabezaron en enero de 2025 la lista de solicitantes de asilo en la Unión Europea (UE), con un total de 8.325 solicitudes, según informó este martes la oficina de estadística comunitaria Eurostat. De esta manera, desplazaron a los sirios en las aplicaciones por primera vez, quienes habían liderado el número de peticiones desde mayo de 2022. Mientras tanto, los colombianos se mantienen entre las nacionalidades con mayor número de solicitudes en el bloque europeo.
En total, en enero de 2025 la UE recibió 66.800 primeras solicitudes de asilo, lo que supuso un aumento del 8 % respecto al mes anterior y una disminución del 24 % respecto a enero de 2024.
Los sirios ocuparon el segundo lugar, con 7.055 solicitudes, seguidos por los afganos, con 5.635. Foto:HATIM KAGHAT / BELGA / AFP
En total, en enero de 2025 la UE recibió 66.800 primeras solicitudes de asilo.
Entre las razones del aumento de la migración de venezolanos se encuentra el recrudecimiento de la crisis política, social y económica que enfrenta el vecino país por cuenta del régimen chavista.
Mientras que, en el caso de Siria, la caída del régimen de Bashar Al Asad ha permitido al país, ahora en control de un gobierno transicional, asumir políticas más demócraticas que incluso han convencido a miles de sirios a regresar.
La caída del régimen de Bashar al Asad ha traído un aire de esperanza a la población siria. Foto:AFP
¿En qué puesto están los colombianos en las solicitudes de asilo en Europa?
Por otro lado, los colombianos continúan entre los principales solicitantes de asilo en Europa. El informe de la oficina de estadística comunitaria Eurostat reveló que en enero de 2025 se registraron 2.960 solicitudes de asilo por parte de colombianos, lo que convierte a Colombia en el quinto país con más solicitudes de asilo en el Viejo Continente.
Las solicitudes de asilo de colombianos en Europa presentaron una reducción en comparación con diciembre de 2024, cuando aplicaron un total de 3.015.
Asimismo, el dato de enero de 2025 representa una disminución del 40,3 % en comparación al mismo mes del año anterior, cuando un total de 4.960 colombianos presentaron solicitudes de asilo en Europa. Esto significa una reducción de 2.000 casos.
En tercer lugar se encuentran las personas provenientes de Afganistán, con 5.635 casos registrados, seguido de Bangladesh, con 3.160.
A Colombia le sigue, en la quinta posición, Turquía, con 2.820; Ucrania, con 2.665, y Perú, con 1.985, según los datos recopilados por Eurostat.
En enero de 2025 se registraron 2.960 solicitudes de asilo en Europa por parte de colombianos. Foto:Guillermo Arias / AFP
Estos fueron los países que recibieron más solicitudes de asilo
Además, se registraron más de 8.000 solicitudes posteriores, un incremento del 23 % respecto al mes anterior y del 9 % respecto a enero de 2024.
Los países que recibieron el mayor número de solicitudes de asilo por primera vez fueron Alemania (14.920), España (13.225), Francia (11.895), Italia (10.905) y Grecia (5.200).
En conjunto, estos países representaron el 84 % de todos los solicitantes por primera vez en la UE.
Las solicitudes de asilo de colombianos en Europa bajaron en comparación con diciembre de 2024 Foto:iStock
Por otro lado, la tasa de solicitantes de asilo por primera vez en la UE en el mismo periodo de tiempo fue de 14,9 por cada 100.000 personas.
En comparación con el número de habitantes de cada país, las tasas más altas de estas peticiones estuvieron en Grecia (50), Luxemburgo (27,7) y España (27,2).
Respecto a los menores no acompañados, en enero de 2025 pidieron asilo un total de 2.145, la mayoría procedentes de Egipto, Siria y Afganistán.
Los países que recibieron un mayor número de estas solicitudes fueron Alemania (620), Grecia (460) y España (355).
Familiares de migrantes detenidos en El Salvador protestan para pedir por su liberación. Foto:EFE
Con información de EFE