El expresidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, habló con el periodista Luis Carlos Vélez y compartió su análisis y percepción sobre la situación actual de la compañía.
Según su perspectiva, los resultados financieros han sido "muy débiles" y la incertidumbre hacia el futuro genera preocupación en el sector.
Ecopetrol Foto:Ecopetrol
El franklin en Estados Unidos influye en la producción de Ecopetrol
"La disminución de la producción de Ecopetrol en Colombia es un tema clave. Pasó de unos 625,000 barriles hace dos o tres años a 610,000 barriles. El incremento en la producción se debe principalmente a Franklin en Estados Unidos, que de alguna manera está sacando la cara por la compañía", afirmó Bayón. Sin embargo, señaló que esta situación no es sostenible y que existen "señales que no son buenas para lo que viene".
El precio del barril también ha sido un factor determinante. Bayón explicó que, a pesar de que en 2021 el barril se cotizaba a 71 dólares y en 2023 llegó a 80 dólares, la eficiencia de la compañía ha disminuido.
"El margen cayó del 46% en 2021 al 41% en 2024. Para mí hay un tema de ineficiencia, los costos operativos están subiendo y eso no es bueno porque nos está costando cada vez más producir el petróleo, lo que significa que nos está quedando menos dinero de la venta del barril", indicó.
Extracción de petroleo. (Imagen de referencia). Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO
El expresidente Bayón habla sobre la crisis de gas en Colombia
Otra preocupación clave para el exejecutivo es la pérdida constante de producción en Colombia. En su análisis, la normalización de resultados permite distinguir entre factores externos y la gestión propia de la compañía, pero considera que lo importante es evaluar "si la compañía está siendo eficiente, si se están pudiendo reemplazar reservas o si se está acelerando la entrada de proyectos de gas".
En este punto, Bayón destacó la necesidad de actuar rápidamente en la producción de gas en Colombia. "En 2025 podríamos hacer en Colombia lo que hace Franklin en Estados Unidos, lo que hace Argentina y lo que hacen los chinos, para poder tener producción de gas rápida. Estas son las cosas que los mercados están viendo, por eso dicen que hay resultados muy débiles y una gran incertidumbre".
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Foto:Archivo particular
Las utilidades de Ecopetrol también han sido las más bajas desde 2018, incluso considerando la pandemia. Bayón subrayó la importancia de la rentabilidad de la compañía en un contexto donde "todos los años vendemos entre 850,000 y 1 millón de motocicletas, y a esa gente que es de estratos 1 a 3 tenemos que darles gasolina".
Finalmente, el exdirectivo manifestó su preocupación por la salida de personal técnico y experimentado en Ecopetrol. "Han salido cientos de personas y siento que hay temor dentro de la compañía en términos de la toma de decisiones y de acelerar proyectos. Esta es una industria de riesgo, no todos los pozos funcionan y el precio del petróleo fluctúa, pero hay desesperanza al interior de la compañía".
A pesar de los desafíos, Bayón expresó su deseo de que Ecopetrol pueda recuperarse. "Quisiera pensar que esto se puede revertir y que Ecopetrol pueda de alguna forma recuperarse sin perder de vista todo el tema de transición, pero sin acabar con el negocio central, que es el que genera caja hoy en día".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.