En una batalla campal se convirtió el estadio Pascual Guerrero de Cali. Con ráfagas de pólvora, desde el segundo piso de la tribuna sur, un joven con tapabocas y gorro del equipo escarlata disparaba con sevicia a un grupo de uniformados del Undmo de la Policía, quienes trataban de repeler el ataque, mientras simultáneamente otros integrantes de las barras destrozaban con piedras lo que veían a su paso.
Más allá de los cuestionamientos de cómo pudieron logrado ingresar este artefacto de gran tamaño y que no pasa desapercibido a la vista de cualquier persona en el estadio 'Sanfernandino', es el poder que ha adquirido la barra Barón Rojo Sur, que dice apoyar al América de Cali.
La secretaría de Seguridad de Cali difundió imagen del hombre que disparó. Foto:Secretaría de Seguridad y Justicia de Cali
Los mitos son tan innumerables como el número de ráfagas de la persona que lanzó la pólvora contra los policías: que hacen controles a las afueras del estadio, verifican si las personas tienen tatuajes de equipos rivales, incluso, en algunos casos, piden hasta cédulas para analizar el origen de las personas que asisten al Pascual Guerrero y agredir a todo el que no esté con el escarlata.
Este tipo de comportamientos autoritarios, han hecho que las autoridades no descarten la presencia de grupos criminales detrás del esta barra que para muchas personas, ha logrado intimidar a nivel local y nacional.
Tras los disturbios del 15 de diciembre, un día antes de la Novena de Aguinaldos, el personero de Cali, Gerardo Mendoza, aseguró que en la barra habría presencia de grupos criminales, tras realizar una inspección al estadio Pascual Guerrero, luego de los enfrentamientos entre hinchas y autoridades.
¿Cómo quedó el Pascual Guerrero tras los desmanes en el partido Nacional vs. América? Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante. EL TIEMPO. @juanfotosadn
Durante el recorrido, el jefe del Ministerio Público expresó que lo ocurrido en la final entre el rojo de Cali y el verdolaga de Medellín, también podría obedecer a "miembros de bandas criminales, disfrazados de hinchas que comprometen el evento deportivo, la vida de la Fuerza Pública y de los demás espectadores".
De igual manera, Mendoza también constató el consumo de psicoactivos adentro del escenario, especialmente, en la tribuna sur, toda vez que en los baños de mujeres se encontraron preservativos, que posiblemente fueron empleados por algunas damas para ingresar esas sustancias al estadio de manera intravaginal, lo que permite su posterior comercialización en la tribuna, aumentando de paso los estados de alteración de los consumidores.
La delgada línea con crimen organizado
No es la primera vez que esta barra caleña, que en el año 1994, inspirada en el mejor piloto de guerra de la historia mundial, protagoniza actos que van desde lo vandálico hasta lo criminal.
Desde ataques al metro de Medellín, al alambrado del estadio Nemesio Camacho El Campín, de Bogotá, y el Manuel Murillo Toro, de Ibagué, e innumerables disturbios, la barra ha sido conocida por su accionar violento.
Pero fue en el año 2017 que un líder de dicha barra decidió denunciar posibles nexos de Barón Rojo Sur con grupos criminales y dedicados al microtráfico.
Barón Rojo Srr. Foto:Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
Se trata de Johanny Jaramillo Martínez, también conocido como alias 'Toyota', quien fue líder de Barón Rojo y denunció que grupos criminales y dedicados al narcotráfico habrían buscado a barristas para lavar dinero.
La férrea organización de la barra y el número de sus integrantes, era más que un atractivo para dichos grupos, según manifestó alias 'Toyota' al diario El País de Cali, antes de ser asesinado en el barrio Ciudad Córdoba, en el oriente de la ciudad de Cali.
Alias 'Toyota' había manifestado que el crimen organizado le había ofrecido hasta más de 100 millones de pesos para lavar dineros ilícitos. El asesinado exlíder de la barra escarlata, que era una pieza clave de la Fiscalía, aseguró que en otros frente de la barra se había instalado un sistema de microtráfico.
Esta situación no solo era en Cali, también se presentaba en otras ciudades del país, a gran escala.
Concejales piden más control y sanción
Además del rechazo generado desde el concejo de Cali rechazaron los actos de vandalismo protagonizados por la barra Barón Rojo Sur, del América de Cali y pidieron más controles.
“Urge que se tomen medidas severas contra estos vándalos, sanciones severas y no paños de agua tibia, por eso respaldo el pago de recompensas para dar con el paradero de los responsables. Hoy convocó a los barristas a que señalen a los que motivaron estos desordenes que destruyeron bienes privados en el estadio y fuera de él”, manifestó el concejal Roberto Ortiz Urueña.
Las personas buscadas tras los desmanes en el Pascual Guerrero. Foto:Secretaría de Seguridad de Cali
Entre tanto, el concejal Rodrigo Salazar Sarmiento, advirtió que el comandante de la Policía Cali había propuesto jugar a puerta cerrada, pero que la Comisión Local de Seguridad dijo que no era posible.
Por ello afirmó “que mirándose al espejo el Alcalde y el secretario de Deporte, encontrarán a los responsables de los hechos de vandalismo que se generaron en el Estadio, ahorrandose esos $ 30 millones”.
Entre tanto, el concejal Carlos Hernando Pinilla Malo, se inclinó por fortalecer el uso de la tecnología al servicio de la seguridad en el estadio Pascual Guerrero.
“Esos elementos son claves para saber quién responde por daños al interior del Estadio, eso debe exigirse a los clubes cuando quieran ocupar el Estadio Pascual Guerrero”, agregó el edil.
Policía busca a autores de vandalismo
De manera reciente, la alcaldía de Cali publicó el cartel de las personas que presuntamente estarían implicadas en generar desmanes en el estadio Pascual Guerrero.
Las personas buscadas tras los desmanes en el Pascual Guerrero. Foto:Secretaría de Seguridad de Cali
Por un grupo de personas ofrecen hasta $ 30 millones, mientras que por la que lanzó pólvora contra la Policía, ofrecen hasta $ 50 millones.
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
Corresponsal en Cali
EL TIEMPO