'Vamos a tumbar eso como sea': polémica por video de una conversación entre alcalde de Manizales y reconocido torero sobre ley antitoreo

hace 3 meses 66

El pasado fin de semana culminó la Temporada Taurina de Manizales Número 69, la primera de las tres que le quedan a la fiesta brava en esta ciudad y en el país, luego de ser aprobada la ley que elimina las corridas de toros.

En medio de los festejos, que fueron masivos en la capital caldense, se publicó el video de una conversación entre el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, y el torero español Alejandro Talavante, previo a una corrida de toros.

toreo

Alcalde de Manizales en medio de los festejos taurinos en la Plaza de Toros de Manizales. Foto:Redes sociales: Jorge Eduardo Rojas

 “Yo soy un amante de este arte y cultura y defiendo a mi ciudad y a los que aman culturalmente, esto acá y que somos casi todos; y no dejo que unos pocos nos opaquen (…). Hace unas semanas salió la ley sobre los toros, vamos a tumbar eso como sea. Nosotros estamos decididos a que no se acaben los toros en Manizales”, dijo el mandatario.

Las palabras del alcalde, abiertamente taurino, han desatado toda una polémica entre los animalistas y personas que apoyan la eliminación de esta práctica.

Respuesta de la ciudadanía tras polémicas declaraciones

En redes sociales le han dedicado todo tipo de insultos y le han reclamado su apoyo a esta práctica. Uno de ellos fue el representante a la cámara por Risaralda, Alejandro García.

“Las recientes declaraciones del alcalde de Manizales en defensa de las corridas de toros son preocupantes. Afirmar que hará 'lo que sea' para tumbar la Ley es un claro retroceso en la lucha por los derechos de los animales. Alcalde, recuerde que gobernar implica liderar con empatía y visión de futuro, por lo que defender prácticas que implican violencia y sufrimiento no solo contradice los valores de una sociedad más justa, sino que desconoce la voluntad del Congreso y del país, que ya dijo no más corridas de toros”, dijo.

Así mismo, el congresista afirmó que esta no es una ley “sacada de la manga”, sino una que lleva años en discusión.

La misma postura tomó la senadora Esmeralda Hernández, quien lo calificó de “sanguinario y arrodillado”

“Es indignante verlo arrodillado ante los mismos que llamaron cultura a la esclavitud y que avergüenzan a las mayorías de su país. Le recuerdo, señor, que esta victoria no fue de unos pocos, sino de toda Colombia. La ley pasó por el Congreso, donde se ganó por mayorías defendiendo la vida animal. Además, está profundamente equivocado al hablar de una 'minoría'. Más del 90 por ciento de los colombianos rechazan la tortura en la arena”, afirmó.

¡Alcalde sanguinario y arrodillado! En un acto de pequeñez política e ignorancia, el alcalde de Manizales le asegura a dos toreros españoles que van a tumbar la ley #NoMásOlé. Es indignante verlo arrodillado ante los mismos que llamaron cultura a la esclavitud y que avergüenzan a… pic.twitter.com/az8LkkPT8r

— 🍃Esmeralda Hernández🍃 (@EsmeHernandezSi) January 11, 2025

Los colectivos animalistas locales tampoco dejaron pasar la situación y hasta afirman que – quienes lo acompañaron electoralmente- sienten defraudada su confianza.

Argumentos encontrados, también hay quienes lo respaldan

De otro lado, no faltaron los aplausos y el respaldo de la comunidad taurina, quienes celebraron su firme postura en defensa de la tauromaquia. Y es que Manizales es una de las pocas ciudades del país donde se mantiene y su plaza, La Monumental, presenta usualmente llenos totales en sus corridas.

Alcalde de Manizales en medio de los festejos taurinos en la Plaza de Toros de Manizales.

En la foto, el alcalde de Manizales recibe la montera de Antonio Ferrera el pasado 7 de enero en la Plaza de Toros. Foto:Jhon Jairo Bonilla. Especial para EL TIEMPO

Es de anotar que el mandatario, quien ya había sido alcalde en el periodo 2012-2015, ha sido abiertamente seguidor de esta práctica y usualmente se le ve en corridas de toros desde hace muchos años.

Inclusive, fue invitado al Congreso de la República hace unos meses, donde afirmó que abolir las corridas de toros significaba una fuerte afectación económica para la ciudad y su Feria anual.

Según el mismo mandatario, luego de la feria de este 2025, la temporada taurina tuvo una derrama económica de más de 32.000 millones de pesos, “considerando el costo de cada boleta, los precios de los productos que se venden al interior de la plaza y los costos de hoteles de las personas que asisten de afuera de la ciudad”.

Cabe precisar que la ley ‘No más olé’, sancionada en julio pasado, da un periodo de tres años de transición para quienes viven directa e indirectamente de esta actividad. El plazo se cumpliría el próximo 2027.

También le puede interesar:

Mujer detenida con mil millones de pesos ocultos en bolsas de donas | El Tiempo

Mujer detenida con mil millones de pesos ocultos en bolsas de donas. Foto:

LAURA USMA

Especial para EL TIEMPO

EJE CAFETERO

Leer Todo el Artículo