Valledupar: sigue la violenta disputa territorial entre comunidades indígenas Kankuama y Arhuaca

hace 4 horas 15

Las autoridades del pueblo indígena Kankuamo reiteraron que falta garantías para el retorno seguro de las familias desplazadas de esta comunidad y la protección de sus territorios ancestrales, en el departamento del Cesar. Exigen a las autoridades competentes, atención humanitaria inmediata y respeto a sus derechos fundamentales.

“En total hay 40 familias desplazadas entre la comunidad Minakemena (Los Laureles), jurisdicción de Valledupar y los que están ahora en la casa indígena de Valledupar. Este desplazamiento también afecta a 70 niños y niñas de la comunidad. El hacinamiento también les impide a estas familias acceder a los alimentos, por eso pedimos que se les permita la libre movilidad”, explicó Jaime Arias, Cabildo Gobernador del Resguardo Kankuamo.

El desplazamiento se originó el pasado 28 de abril, luego de un violento enfrentamiento entre varios miembros de las comunidades indígenas kankuamos y arhuacos por un conflicto territorial en el predio Montesión, una parcela de 24 hectáreas, ubicada cerca a la vía Sabana Crespo, jurisdicción de Valledupar.

Según el gobernador kankuamo, estos terrenos fueron adquiridos por esta comunidad por un valor cercano a los $ 300 millones de pesos.

Kankuamos

La emergencia surgió debido a una disputa territorial.  Foto:Kankuamos

“Eso se le compró a un particular con recursos de la comunidad kankuama hace dos años. Allí se instalaron unas 50 familias de nuestra comunidad, tenían sus viviendas. Ancestralmente hemos convivido como hermanos en este territorio. Ellos deben respetar los derechos fundamentales y la dignidad entre los pueblos. Un conflicto territorial no debe llevarnos a estas instancias” recalcó el líder.

Durante este enfrentamiento, los indígenas arhuacos quemaron varias viviendas y enseres de la comunidad kankuama asentadas en la parcela Montesión. El altercado dejó como saldo 20 personas heridas y 12 más retenidas entre ellos, menores de edad.

“Cerca de 17 viviendas fueron destruidas junto con todos sus enseres. El pasado 4 de mayo, la comunidad de Minakemena informaron una nueva incursión violenta por parte de un sector del pueblo arhuaco, quienes han impuesto restricciones que impiden el ejercicio pleno del derecho a la libre circulación”, recalcó Arias.

Kankuamos

El predio Montesión, una parcela de 24 hectáreas, jurisdicción de Valledupar. Foto:Kankuamos

Ante esta crisis, las autoridades indígenas kankuamos declararon un Estado de Emergencia Humanitaria con el fin de proteger los territorios sagrados del pueblo Kankuamo y garantizar que no sean vulnerados por intereses externos.

En respuesta, se ha convocado a los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada (Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo) para fortalecer la unidad espiritual y cultural y buscar soluciones pacíficas que respeten la Ley de Origen. Este llamado busca frenar la destrucción de espacios ancestrales, que representan la esencia y la memoria viva de sus comunidades.

“Estamos preocupados por los ataques que han sufrido nuestros territorios, estos no solo afectan físicamente los espacios sagrados, sino que también representan una agresión contra nuestra identidad y creencias. Nos vimos en la obligación de declarar la mergencia humanitaria, pero necesitamos que el Estado reconozca la gravedad de los hechos y declare esta emergencia humanitaria”, detalló el Cabildo Gobernador kankuamo.

Requieren presencia de autoridades para el retorno integral de las familias

Frente a este panorama, las autoridades indígenas kankuanas requieren la presencia inmediata de la Secretaría de Gobierno Municipal y la fuerza pública en Montesión y Minakemena para garantizar condiciones mínimas de seguridad y evitar nuevas confrontaciones entre estos pueblos.

“Hemos requerido de manera urgente se establezcan acciones para el retorno integral de las familias y sobre el funcionamiento de una institución educativa donde 70 niños no tienen acceso al estudio por el tema de desplazamiento que viven las familias. Hoy estamos reunidos con las autoridades competentes para que haya la disponibilidad de seguridad para el acompañamiento del plan retorno”, destacó Arias.

Este medio quiso conocer la posición del cabildo gobernador arhuaco, Zarwawiko Torres Torres, pero no contesta.

Le puede interesar

Continúan los testigos de la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez en el juicio que enfrenta por los presuntos delitos de soborno, fraude procesal y soborno en actuación penal.

Continúan los testigos de la defensa del expresidente.  Foto:

Leer Todo el Artículo