Un hecho lamentable ha conmocionado a los habitantes de Valledupar: la repentina muerte de Andreína Rojas Arias, una joven de 24 años, quien perdió la vida en circunstancias que han generado preocupación y debate en la comunidad.
La mujer habría muerto tras una acalorada discusión que sostuvo. Al parecer, la ira del momento le provocó un derrame cerebral que la dejó sin vida.
Joven murió por derrame cerebral en Valledupar. Foto:redes sociales
De acuerdo con información preliminar, el trágico suceso ocurrió en Valledupar el pasado martes 25 de febrero. Aquel día, la joven salió de su hogar para asistir a su trabajo como cualquier otro día, sin imaginarse que no regresaría a casa.
En el transcurso del día sostuvo una fuerte discusión que habría escalado a cruces de palabras en un tono alto cuando de repente se vio descompensada y cayó al suelo.
Después de que Andreina se viera gravemente afectada, las personas a su alrededor intentaron auxiliarla y fue remitida de urgencias a un centro médico cercano, en donde explicaron que la joven murió a causa de un derrame cerebral.
Aunque aún no se ha determinado con certeza si la discusión fue el detonante del episodio, algunos especialistas advierten que situaciones de estrés extremo pueden desencadenar eventos cerebrovasculares, incluso en personas jóvenes.
Joven murió por derrame cerebral en Valledupar. Foto:redes sociales
¿Quién era la joven mujer?
Andreína Rojas Arias había trabajado meses antes con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Valledupar y también como conserje en la escuela El Libertador, del municipio de El Banco, Magdalena.
Su fallecimiento ha dejado un vacío en su entorno laboral y familiar, generando múltiples interrogantes sobre lo sucedido.
Este caso pone en evidencia la importancia de aprender a manejar las emociones y evitar situaciones de alto estrés que puedan comprometer la salud.
Las situaciones de estrés afectan directamente la salud. Foto:istock
La familia de Andreína busca consuelo y respuestas ante este inesperado desenlace. Amigos y quienes han conocido su historia han expresado su dolor y han rendido homenajes en redes sociales, donde además se han compartido mensajes de concienciación sobre el impacto del estrés y las discusiones en la salud.
¿Realmente situaciones de estrés pueden afectar gravemente la salud?
De acuerdo con Mayo Clinic, los síntomas de estrés pueden estar afectando la salud, aunque no se note. Es fácil atribuir un dolor de cabeza, problemas para dormir, malestar general o falta de concentración en el trabajo a una enfermedad, pero el estrés podría ser la verdadera causa.
"El estrés no controlado puede derivar en muchos problemas de salud, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, obesidad y diabetes", explican en su portal.
Estrés Foto:iStock.
Tips para controlar el estrés
- Realice una actividad física regular la mayoría de los días de la semana.
- Practique técnicas de relajación. Pruebe la respiración profunda, la meditación, el yoga, el taichí o los masajes.
- Mantenga el sentido del humor.
- Pase tiempo con la familia y los amigos.
- Reserve tiempo para sus aficiones. Lea un libro, escuche música o salga a pasear. Dedique tiempo a las cosas que le entusiasman.
- Duerma lo suficiente.
VANESSA PÉREZ
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.