Con el inicio del periodo de inscripción de ciudadanos para votar en las elecciones de Congreso de la República 2026, a partir de este sábado 8 de marzo, arrancó oficialmente el calendario electoral con miras a los comicios del próximo año.
El proceso de inscripción, que también contempla el cambio de puesto de votación, se extenderá hasta el 8 de enero del 2026, dos meses antes de las elecciones, de acuerdo con lo establecido en la Ley Estatutaria 1475 de 2011.
Puesto de votación en Mocoa. Foto:Registraduría
Es por esto que las 1.205 sedes de la Registraduría Nacional en todo el país abrirán sus puertas de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
Los requisitos
Deben realizar el cambio de puesto de votación aquellos ciudadanos que cambiaron su lugar de residencia o que hayan regresado al país de forma permanente, así como a quienes les fue expedida su cédula de ciudadanía antes de 1988 y no estén en el censo electoral.
El trámite se podrá realizar en cualquier sede de la Registraduría a nivel nacional, de lunes a viernes en el horario habitual de atención al público, presentando la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital, en su versión física o desde el
Presentación del calendario electoral para las elecciones del 2026. Foto:Milton Díaz EL TIEMPO
dispositivo móvil. Cabe aclarar que este proceso no podrá llevarse a cabo con contraseñas, carné, libreta militar, licencia de conducción ni denuncias de pérdida de documento.
En la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, www.registraduria.gov.co, se encuentra disponible de forma permanente el botón ‘Consulte aquí su lugar de votación’, en el que el ciudadano puede digitar el número de su documento de identidad y el sistema le indicará si hace parte o no del censo electoral y, en caso afirmativo, le mostrará su actual puesto de votación.
Hernán Penagos Giraldo, Registrador Nacional del Estado Civil. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
Es de recordar que, durante la presentación del calendario electoral para las elecciones de 2026, el registrador nacional, Hernán Penagos, anunció que se llevarán a cabo campañas móviles de inscripción en puntos estratégicos de diferentes ciudades del país para facilitar el trámite de inscripción a quienes lo necesiten. Además, con el fin de fomentar la participación de los colombianos en el exterior, se implementará la inscripción virtual para los connacionales.
Los colombianos también podrán aprovechar la jornada de inicio de inscripción de ciudadanos para reclamar su documento de identidad en las registradurías especiales, municipales y auxiliares de todo el país.
Colombia en 5 minutos. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política