Presidente Petro culpa a gestores farmacéuticos por falta de medicamentos tras denuncia de Jennifer Pedraza

hace 5 horas 52

En medio de la creciente crisis del sistema de salud en el país, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza encendió las alarmas al dar a conocer las alarmantes cifras con respecto a las tutelas que radican los usuarios: solo en 2024 se han interpuesto 265.173 tutelas para exigir el derecho a la salud, es decir, una cada dos minutos. Según la congresista, el 83 por ciento de estas acciones involucran a EPS actualmente intervenidas por el Gobierno, lo que evidencia, según ella, el fracaso de las medidas adoptadas hasta ahora.

“El sistema de salud está en crisis y la vida de las personas está en riesgo. El Gobierno no presenta soluciones y el ministro prioriza cálculos electorales pensando en una consulta popular por la salud, que en el corto plazo no mejora la situación”, señaló Pedraza en su cuenta de X.

Cantidad de tutelas por EPS intervenidas.

Cantidad de tutelas por EPS intervenidas. Foto:X: @JenniferPedraz

En su denuncia detalló que Nueva EPS acumuló 100.902 tutelas, mientras que Savia Salud —intervenida en julio de 2023— registró una de las tasas más altas del país, con 201 tutelas por cada 10.000 afiliados. Las principales causas de estas acciones judiciales fueron demoras en procedimientos médicos (30 por ciento), entrega de medicamentos (26 por ciento) y asignación de citas (24 por ciento).

En respuesta a la denuncia, el presidente Gustavo Petro señaló en su cuenta de X que los responsables son los gestores farmacéuticos y sugirió que el problema no radica en la falta de insumos, sino en los intermediarios encargados de su distribución.

“La mayoría de las tutelas es porque no se entregan medicamentos a las personas por parte de los gestores farmacéuticos. El nivel de importaciones de fármacos indica que hay suficiente cantidad de medicinas en el país. ¿Adivinen qué pasa?”, escribió el mandatario, quien se encuentra de viaje oficial en China.

Vanexa Romero EL TIEMPO

En Barranquilla crece el malestar contra las EPS por la demora en entrega de medicamentos. Foto:Vanexa Romero. EL TIEMPO

Los otros datos revelados por Jennifer Pedraza

Pedraza también dio a conocer el número de tutelas radicadas en contra de otras EPS intervenidas por el Gobierno. Además de Nueva EPS y Savia Salud, aparecen en el listado Sanitas (33.055), Sanar (18.510), Asmet Salud (16.500) y Famisanar (16.306).

“Entre 2023 y 2024, las tutelas aumentaron un 35 %, pero el Gobierno no ofrece soluciones reales. Mientras, las y los pacientes mueren esperando procedimientos, y las familias gastan en abogados para obtener lo que el sistema debe garantizar”, agregó la congresista.

El cruce de mensajes ocurre al mismo tiempo que una de las audiencias públicas programadas por la Comisión VII del Senado sobre la reforma de la salud.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo