Como parte de las festividades de fin de año y las vacaciones por estas mismas, muchas familias colombianas deciden hacer viajes por las carreteras del país. Los festivos entre semana y la celebración generalizada hacen que las familias quieran viajar a conmemorar las fechas en otro lugar.
Sin embargo, en la vía siempre existen riesgos y los accidentes es uno de ellos. Por varias razones, muchos automóviles podrán verse involucrados en siniestros que amarguen los viajes de fin de año a muchas de esas familias.
Para evitar esto, las autoridades aconsejan siempre manejar de manera defensiva y llevar a punto todos los elementos del vehículo. Además, no se debe exceder los límites de velocidad estipulados en las señales de tránsito a los lados de cada carretera.
Las vías con más siniestros en el país (Ani e Invías)
Las dos principales hipótesis por causa probable de siniestralidad en las vías de Colombia son el exceso de velocidad y la desobediencia de las señales de tránsito.
Vías del Atlántico. Foto:Gobernación del Atlántico
Entre otras posibles causas de accidentes están la embriaguez aparente, fallas mecánicas, malas condiciones de la vía y el cruce sin observar.
- Santana- Mocoa-Neiva
- Puerta del sol (Sectores 2 y 3)
- Desarrollo vial del Oriente de Medellín
- Malla Vial del Valle del Cauca y Cauca
- IP-Antioquia-Bolivar
- Santander de Quilichao - límites Cauca- Florida- Palmira
- Buga - Andalucía
- Tumaco-Junín
- Uribe-Ye de Granada
- Medellín - Hatillo - Don Matías
- Andalucía - Cerritos.
Recomendaciones para la seguridad vial
Nadie quiere que las fiestas de fin de año se vean opacadas por un fuerte accidente mientras se dirige a un destino deseado solo o junto a la familia. Por esto es importante, primero que todo, revisar la documentación del vehículo en caso tal de requerirse el uso de un seguro automovilístico o de atención en la vía.
Además, esté pendiente a la información de las concesiones viales por cada carretera que le permitan saber qué hacer en caso de una emergencia en el tramo por el que esté circulando.
Circulación por las vías del país. Foto:Archivo EL TIEMPO
También es importante hacer una revisión completa de los sistemas del vehículo en el que va a viajar: revisar frenos, aceite, sistemas de transmisión, luces y el porte de elementos de seguridad podría evitarle dolores de cabeza.
Otras recomendaciones para el momento en que esté manejando por las vías de Colombia son:
- Evitar distracciones
- Reducir velocidad en caso de lluvia
- Respetar señales de tránsito
- No realizar maniobras peligrosas
- No exceder velocidad en la vía
- Si va en moto, use casco y chalecos de seguridad
- Cuide su sueño, si siente que necesita dormir, es mejor parar
- No use el celular mientras maneja
Motos. Foto:iStock
Tenga en cuenta que en estas festividades millones de personas se movilizan por las carreteras de todo el país y esto aumenta los riesgos de ser parte de un accidente. Está en juego la seguridad suya, de su familia y de los otros conductores que están buscando pasar los últimos días del año viajando.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
Sergam@eltiempo.com