En los últimos días se ha hecho viral un registro de video de el momento exacto en el que las placas tectónicas se mueven y parten la tierra. Esto ocurrió el pasado 28 de marzo, en el inicio del fuerte sismo que afectó a Birmania.
El terremotó dejó miles de afectados, entre ellos, a más de 4900 fallecidos. Las imágenes del mismo habían causado impacto en todo el mundo por la magnitud del movimiento telúrico que, incluso semanas después, tenía trabajando a los cuerpos de rescate, emergencia y remoción de escombros.
El insólito video del movimiento de tierra
El registro fue tomado en una zona alejada del casco urbano y, al parecer, es una de las primeras veces que se puede captar, en imágenes, tal movimiento de tierra originado en las placas tectónicas.
La cámara, ubicada desde un establecimiento a los alrededores de Thazi, muestra claramente el inicio del sismo que tuvo una magnitud de 7,7 y causó estragos,incluso, en países aledaños. El epicentro del mismo fue cerca a Mandalay e hizo que la Falla de Sagaing causara la ruptura de una gran aprte del territorio.
El video corresponde a una falla de deslizamiento lateral que fue claramente registrada y es identificable. En el mismo, una gran parte del terreno demuestra la gran ruptura que causó una gran grieta en el suelo.
Movimiento de placas captado en Cámara. Foto:redes sociales
El salto estimado que habría tenido esta falla habría sido de 3 a 4 metros. El sismo, a su vez, tuvo una profundidad de 10 kilómetros y causó una ruptura superficial de más de 460 kilómetros según expertos. Incluso, el desplazamiento, en algunas zonas, alcanzó los 6 metros.
Este video sirve como material de estudio para profesionales, pues se ve claramente cómo las grandes masas de tierra toman un insólito salto derivado de su brusco movimiento. Además, ayuda a entender la magnitud de un terremoto que representó una tragedia para ese país.
Desplazamientos de terreno norte-sur tras los terremotos de Myanmar del 28 de marzo. Foto:NASA EARTH OBSERVATORY
Este movimiento telúrico causó una crisis humanitaria en la nación. Según el Comité Internacional de la Cruz Roja, millones de personas están viendo afectadas sus necesidades básicas en condiciones extremas sin acceso a agua o bloqueos en la infraestructura. Esto afectaría, especialmente, a las zonas rurales que, al estar alejadas del casco urbano, no tendrían la misma atención por parte de las autoridades.
La ruptura generada por este terremoto va desde el norte de Mandalay hasta el sur de Naipyidó, capital del país y representaría una de las rupturas superficiales inducidas por fallas más largas documentadas de la historia.
terremoto sacudió el centro de Myanmar el 28 de marzo Foto:AFP
La magnitu, sumado a la rapidez de la descarga de energía causo que, incluso días después del terremoto, los edificios siguieran colapsando sobre sí mismos dejando miles de afectados en medio de las labores de rescate.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
SERGIO ANDRÉS GAMBOA MENDIVELSO.