La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) presentó una demanda contra Uber, acusando a la empresa de utilizar prácticas engañosas en la facturación y cancelación de su servicio de suscripción, Uber One.
De acuerdo a lo que detalló NewsNation, de acuerdo a la denuncia, Uber promocionaba este servicio, que cuesta US$9,99 al mes, como una forma de ahorrar en tarifas asociadas a sus aplicaciones. Sin embargo, la FTC asegura que la compañía no cumplió con lo prometido.
La FTC detalló tres principales irregularidades:
- Ahorros falsos: Uber afirmaba que los usuarios ahorrarían US$25 con Uber One, algo que, según la agencia, no se cumplía.
- Cobros anticipados: la empresa cobraba a los clientes antes de la fecha pactada en su ciclo de facturación.
- Dificultad para cancelar: pese a prometer que los usuarios podían "cancelar en cualquier momento", el proceso era complicado y poco transparente.
"Los estadounidenses están cansados de inscribirse en suscripciones no deseadas que parecen imposibles de cancelar", declaró Andrew N. Ferguson, presidente de la FTC.
La demanda alega que Uber violó la Ley FTC y la Ley para Restaurar la Confianza de los Compradores en Línea (ROSCA, por sus siglas en inglés), que exige a las empresas explicar claramente los términos de sus servicios, obtener el consentimiento de los consumidores antes de cobrarles y facilitar la cancelación de suscripciones recurrentes.
La empresa fue denunciada por prometer ahorros falsos a los usuarios. Foto:Istock
Antecedentes legales de Uber en Estados Unidos: no es la primera vez
Tal como detalló NewsNation, este no es el primer problema legal de Uber en Estados Unidos. En 2022, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) llegó a un acuerdo con la compañía por otra demanda.
En aquella ocasión, se la acusaba de discriminar a usuarios con discapacidades al cobrarles "tarifas de espera" cuando necesitaban más tiempo para abordar un vehículo.