Países árabes felicitan al papa León XIV: ¿seguirá el legado de Francisco a favor del diálogo interreligioso?

hace 4 horas 40

Varios líderes de países árabes compartieron mensajes de felicitación para el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost tras su elección como nuevo pontífice de la Iglesia Católica con el nombre de León XIV y al que tendieron la mano para "trabajar juntos por un mundo mejor".

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, deseó "éxito y guía" a Su Santidad en un mensaje en su página de Facebook y mostró su "plena confianza" en que "continuará el camino del establecimiento de la paz y el amor" y "rechazando la violencia, el odio y las guerras".

"Me complace que trabajemos juntos por un mundo mejor donde prevalezcan la paz, el desarrollo, la estabilidad, la tolerancia y el respeto mutuo. Le deseo salud, bienestar y éxito continuos", agregó Al Sisi en el mensaje.

X

Mensaje de Emiratos Árabes Unidos a León XIV. Foto:@MohamedBinZayed / X

El primer ministro y príncipe heredero de Baréin, Salman Bin Hamad Al Khalifa, envió también un telegrama de felicitación León XIV tras su elección como nuevo líder de la Iglesia Católica, según informó la agencia de noticias oficial bareiní BNA.

"Extiendo mis sinceros mejores deseos a Su Santidad el Papa León XIV con motivo de su nombramiento como cabeza de la Iglesia Católica y le deseo éxito para que siga promoviendo el entendimiento mutuo, la paz y la armonía en todo el mundo", publicó el presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed Al Nahyan, en su cuenta de X.

También el presidente del Líbano, Joseph Aoun, felicitó a la Iglesia y al mundo por la elección del papa León XIV, a quien deseó "éxito en sus esfuerzos por difundir el mensaje de amor y paz por todo el mundo, y por promover el diálogo entre las diferentes religiones y culturas, y que su era esté llena de logros que beneficien a toda la humanidad".

Papa Francisco y León XIV

Papa Francisco y León XIV. Foto:Redes sociales

El compromiso de Francisco con el diálogo interreligioso

Francisco (pontífice de 2013-2025) estuvo a favor del dialogo interreligioso. Muchos de sus viajes internacionales tenían ese objetivo. 

Se convirtió en el primer líder católico en visitar países de mayoría musulmana como Emiratos Árabes Unidos o Bahréin.

En 2019, en su visita a Abu Dabi, Francisco escribió el ‘Documento sobre la Fraternidad Humana por la Paz Mundial y la Convivencia’ junto con el jeque Ahmad el-Tayeb, gran imán de la mezquita y la universidad egipcia de Al-Azhar, ampliamente considerada como la principal figura del pensamiento del islam suní.

Luego, en 2022, el papa y el jeque participaron en el 7º Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales en Kazajstán junto a otros 80 líderes religiosos y cientos de delegados.

Por otro lado, el papa argentinto aprovechó sus travesías para tender la mano a otras comunidades cristianas.

Entre el efusivo recibimiento se destacó el inusual caminar de Francisco.

Llegada del papa Francisco a Irak en 2021. Foto:EFE

Por ejemplo, su viaje en 2014 a Jordania, Israel y Palestina lo terminó con una reunión con el Patriarca Ecuménico Ortodoxo Bartolomé de Constantinopla, líder espiritual de los cristianos ortodoxos.

Y, en 2016, emitió una declaración conjunta con el patriarca ortodoxo ruso Kirill de Moscú en La Habana (Cuba), un momento que fue reconocido como el primer encuentro entre jefes de la Iglesia católica y del Patriarcado de Moscú.

Prevost, de 69 años, se convirtió en el primer pontífice estadounidense y peruano de la historia. Sus primeros pasos son seguidos de cerca. Aunque su elección se considera como una señal de continuidad con el papado de Francisco, también se espera que sea un papa más formal en la cuestiones litúrgicas.

Leer Todo el Artículo