Habitantes de Norte de Santander y de Bogotá están siendo encuestados telefónicamente por el Centro Nacional de Consultoría sobre la percepción de la minería y el tema del agua, por solicitud del Ministerio de Ambiente. Pero la primera pregunta es: ¿usted conoce o ha oído hablar de Susana Muhamad? Según Carlos Lemoine, cabeza de esa encuestadora, “la ministra quiere saber si su cartera lo está haciendo bien y cómo mejorar, es parte de la democracia”. Otros creen que, de paso, se mide para concretar aspiraciones políticas. Se habla de la alcaldía de Bogotá o de una curul en el Congreso, por ahora...
El remezón
Susana Muhamad, Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo fueron condecorados. Foto:CESAR CARRION. PRESIDENCIA
Aunque se rumoreaba que antes de terminar el año se presentaría el remezón ministerial, y saldrían del gabinete quienes tienen aspiraciones presidenciales o legislativas en 2026, todo indica que los cambios se darán a más tardar en febrero. Es cierto que el presidente Petro les dijo a sus ministros y directores de entidades que quienes fueran a dar un paso al costado levantaran la mano antes del 31 de diciembre para él evaluar cómo reorganizaba su equipo. Sin embargo, el mandatario no insistió en el tema y los funcionarios que saldrían no tienen afán, pues todavía queda tiempo para evitar inhabilidades.
El futuro del Minigualdad
Mientras se habla de supuesta distancia entre el presidente Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, y cada vez más voces insisten en acabar con el Ministerio de Igualdad por su baja ejecución, en el primer semestre del año llegaría al Congreso el nuevo proyecto de ley que crea esa cartera después de que la Corte Constitucional lo tumbó por vicios de trámite. El presidente Petro está convencido de la importancia de esa cartera para su proyecto político, pero eso sí, hizo un llamado para que el tercer año sea el de la ejecución. La duda es si, con las reformas sociales en trámite y sin coalición, el Congreso volverá a darle vía libre al ministerio que dirige Francia Márquez.
La vicepresidenta Francia Márquez. Foto:@FranciaMarquezM
Nuevo pulso
El viernes se radicaron ante la Registraduría más de 3 millones de firmas que respaldan el referendo que busca mayor autonomía regional. Ahora, la entidad revisará que alrededor de 2 millones de firmas sean válidas y, si es así, el Congreso tramitará una ley para seguir adelante con el referendo. No es un camino sencillo, pero habría buen ambiente entre los partidos tradicionales. Sin embargo, el presidente Petro ya anunció su rechazo a la iniciativa. Será un nuevo gran pulso en la recta final del Congreso.
La devolución de la plata
La plata que prometieron devolver seis de los principales implicados en el caso de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) –que ha salpicado al gabinete presidencial y hasta a expresidentes del Senado y la Cámara– ha venido siendo recibida por las autoridades, que creen que en ese punto se avanza a buen ritmo. Desde la Fiscalía esperan que los pagos se sigan concretando en enero, cuando se vuelva de la vacancia judicial y se le pueda acreditar a un juez que ya se entregó la mitad de lo acordado.
Alejados de las redes sociales
La iniciativa era impulsada por el ministro Juan Fernando Cristo. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO
Esta semana, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y la directora del Dapre, Laura Sarabia, anunciaron que se alejaban de las redes sociales por unos días, a propósito de tanta polarización y mensajes de odio que reinan en estas, principalmente en X. Quien también ha estado callado, aunque no hizo anuncio, fue el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, luego de varios enfrentamientos con el presidente Petro. El mandatario lo ha seguido mencionando, pero Cepeda ha optado por disfrutar de las celebraciones de fin de año en familia.
REDACCIÓN POLÍTICA Y UNIDAD INVESTIGATIVA