Los equipos del fútbol profesional colombiano siguen midiéndose a la hora de contratar jugadores extranjeros. Solamente cinco clubes tienen completo el cupo de foráneos, aunque aún queda tiempo, hasta la primera semana de marzo, para que se cierre el libro de pases.
Boyacá Chicó, Junior de Barranquilla, Deportivo Pasto, Millonarios y, ahora, Independiente Medellín, llenaron las cuatro plazas que permite el reglamento del campeonato.
El DIM debe anunciar en las próximas horas la llegada del portero uruguayo Washington Aguerre, de destacadísima actuación el año pasado con Peñarol, con el que alcanzó la semifinal de la Copa Libertadores.
Los porteros uruguayos, apetecidos en la Liga BetPlay
Justamente, Uruguay es el país que más jugadores aporta a la Liga colombiana: 17 de los 53 jugadores son nacidos en ese país, con un curioso fenómeno: siete de ellos son porteros. Además de Aguerre, este semestre llegaron Santiago Silva al América y Cristopher Fiermarín al Tolima. Ya había cuatro actuando en Colombia: Santiago Mele en Junior, Darío Denis en Chicó, Gastón Guruceaga en Cali y Salvador Ichazo en Pereira.
La segunda legión más grande de foráneos es la argentina, con 15 futbolistas, en su mayoría hombres de punta. Solo uno es nuevo: Francisco Fydriszewski, que llegó de San Lorenzo al Medellín. Bucaramanga repatrió a Luciano Pons y Gonzalo Lencina cambió de club, al pasar del Pereira al Tolima.
El tercer país que más aporta extranjeros es Paraguay, con seis, repartidos en un arquero, dos defensores centrales y tres delanteros. Por posición en la cancha, lo que más buscaron los clubes colombianos este semestre fueron delanteros, y así hay 15 foráneos en el frente de ataque.
Pero sorprende, otra vez, la gran cantidad de arqueros foráneos en la Liga: la mitad de los clubes tienen guardametas extranjeros, sin contar dos que se están recuperando de lesiones complicadas, el venezolano Joel Graterol, con el América, y el brasileño Neto Volpi, con el Deportes Tolima.
En busca de laterales en el extranjero
Si bien no son muchos, sí sorprende que el fútbol local haya tenido que salir al exterior a buscar laterales: hay dos de perfil derecho (el venezolano Delvin Alfonzo, en su segunda temporada con Millonarios, y el costarricense Yael López, debutante con Boyacá Chicó) y ahora, uno zurdo, Camilo Cándido, uruguayo que debutó con Atlético Nacional en la Superliga y que tuvo gran actuación ayer en la victoria 0-1 contra La Equidad en El Campín.
La cuota de zagueros centrales foráneos siempre es alta en Colombia y, por ahora, para la Liga 2025, hay ocho en las planillas de los clubes: tres uruguayos, dos paraguayos, un argentino, un ecuatoriano y un costarricense, el ya probado y comprobado Juan Pablo Vargas.
En cuanto a técnicos, los colombianos siguen siendo mayoría, con 12 de 20. Uruguay es el segundo en esa lista, con tres que ya tienen experiencia en el país: Pablo Peirano (Santa Fe), Alfredo Arias (Cali) y Jorge ‘Polilla’ da Silva (América). La única apuesta nueva es la de Javier Gandolfi, quien llegó a reemplazar a Efraín Juárez en Nacional.
José Orlando Ascencio
Subeditor de Deportes
@josasc