Uribe vuelve a arremeter contra la JEP por hallazgos en 'la Escombrera': 'Miente con su discurso político'

hace 4 meses 107

A través de un video, el expresidente Álvaro Uribe Vélez retomó sus cuestionamientos a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por los hallazgos de restos óseos en 'la Escombrera' en la Comuna 13 en Medellín que podrían ser de víctimas del conflicto armado y de desaparecidos durante en la operación militar 'Orión' ejecutada en 2002.

El expresidente aseguró este 29 de diciembre que hay cadáveres depositados en 'la Escombrera' desde la época del narcotráfico, pero que el "cerco de la JEP contra los militares la lleva a insinuar que fueron miembros del Ejército los que arrojaron cadáveres a la Escombrera. Tal información debería ser individualizada y con pruebas".

A renglón seguido fue más duro y señaló que "la JEP miente con su discurso político que llama el negacionismo rampante. Que allí se arrojaron cadáveres ha sido evidente, desde 1978. Todavía en 2019 la comunidad pidió cerrar la Escombrera porque seguían arrojando cadáveres. No es la JEP la que descubrió que allí se arrojaban cadáveres".

Según Uribe, la JEP desinforma pues "no es la primera vez que rescatan restos humanos. La publicación de la JEP que muestra un arreglo de prensa viejo, por cierto, que compromete a mi hermano con el grupo criminal Los 12 Apóstoles, a pesar de la sentencia reciente absolutoria, acredita su sesgo contra mi persona".

Hallazgos La Escombrera.

El 20 de diciembre se reportó el hallazgo de restos óseos. Foto:JEP

Hace dos días, Uribe dijo que cuando inició su gobierno en agosto de 2002 la Comuna 13 estaba controlada por los Comandos Armados del Pueblo del ELN, la FARC y los paramilitares.

Según el exjefe de Estado la Operación Orión se realizó con los mismos comandantes de la Fuerza Pública que estaban en Medellín cuando llegó su gobierno. 

Para Uribe que se hayan hallado los restos óseos en vísperas de las campañas para las elecciones de 2026 estaría relacionado. "No obstante que se han hallado cadáveres de tiempo atrás, ahora, con la aproximación de la campaña y de las elecciones, el Petro-Santismo y la JEP, ante tanto fracaso, no tienen alternativa diferente a afectarnos con la mentira", aseguró.

Magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la JEP.

Magistrado Alejandro Ramelli, presidente de la JEP, en La Escombrera. Foto:JEP

A las críticas del expresidente Álvaro Uribe se le suma un comunicado publicado por el Centro Democrático ese mismo día en donde hablan de una supuesta instrumentalización mediática y política por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Gobierno Nacional. “Hasta que no se avance en dicho proceso, técnico y científico, el Centro Democrático hace un llamado a no seguir promoviendo un espectáculo mediático que con afán político quieren hacer el Petro-Santismo y la JEP”, indicó el partido en el comunicado.

En 2015, en medio de una controversia por las teorías negacionistas con respecto al hallazgo de cuerpos en ese sitio, la Fiscalía dictó la primera medida para proteger y reconocer el lugar como un punto de interés forense. La Alcaldía de Medellín, la Fiscalía y el Ministerio del Interior iniciaron el proceso de prospección, búsqueda, identificación y exhumación, pero pocos meses después se suspendió sin resultados. Ningún resto fue encontrado.

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo