Unos 45 emprendedores del país se comprometen a aportar 8 % al crecimiento del PIB para el 2030, ¿Cómo lo lograrán?

hace 3 horas 29

Más que un obstáculo, la actual coyuntura por la que atraviesa el país se ha convertido en un propósito y en un estímulo común para trabajar por su crecimiento y el desarrollo de su gente. Así lo ha entendido un grupo de 46 jóvenes empresarios, que hacen parte de la comunidad de emprendimiento Endeavor Colombia, quienes acaban de firmar un compromiso que los lleve a contribuir con el 8 por ciento del crecimiento del producto interno bruto (PIB) colombiano para el 2023.   

La meta hace parte de la visión Mega 2023 que se ha fijado Endeavor Colombia y que fue presentada este 23 de mayo, con la cual se busca inspirar a más jóvenes a emprender con propósito y ambición, con miras a "hacer del emprendimiento de alto impacto una catalizador para acelerar el crecimiento económico, ampliar oportunidades y cerrar brechas sociales en Colombia", señalan desde la organización.

La idea es que a las 45 empresas que hoy conforman el portafolio de esta organización se sumen cada año al menos cuatro nuevas compañías des distintos sectores, que compartan la misma visión y con sus acciones también aporten de forma sostenida al crecimiento del país. 

Datos entregados por las directivas de Endeavor Colombia indican que ese conjunto de compañías crecieron el año pasado 2,7 veces más rápido que el PIB nacional, el cual fue de 1,7 por ciento. Además, generaron más de 23.000 empleos formales, reportaron ingresos del orden de los 2.027 millones de dólares, mientras lograron atraer inversiones por 5.220 millones en los últimos 7 años.

"Para hacer cosas grandes hay que pensar en grande y creerse el cuento", comentó Simón Borrero, cofundador de la plataforma de domicilios Rappi, quien considera que "el éxito de los empresarios hoy se mide por el impacto de sus acciones en la sociedad y no por la cantidad de dinero que se logre acumular en una cuenta bancaria", dice.

Endeavor

Camila Salamanca, directora de Endeavor Colombia en el lanzamiento del plan Mega 2023. Foto:César Melgarejo

Proyecto inspirador

Endeavor Colombia completa cerca de dos décadas de labores, apoyando a jóvenes en el desarrollo de esas ideas con alto impacto social que contribuyen a transformar economías. Empresas como Rappi, Habi, Platzi, Addi, Bold, Bodytech, Siigo, Puppis, Puntored y Cobre hacen parte de ese listado de emprendimientos concretos que han logrado soluciones locales con visión global fortalece el tejido empresarial y genera r oportunidades.

“Contribuir a la aceleración del crecimiento económico sería un aporte invaluable a Colombia por parte de las Empresas Endeavor, ya que nada genera mayor bienestar colectivo que una economía en expansión que premia la productividad y la innovación. Es cierto que el crecimiento económico no lo es todo, pero sin él, lo demás es imposible”, comentó Julio Rojas Sarmiento, Presidente de la junta de Endeavor.

Según directivas de la organización, la Mega 2030 busca inspirar a más jóvenes a emprender con propósito y ambición, visibilizando las historias, retos y aprendizajes de quienes ya están transformando realidades. Asimismo, convoca a aliados del sector público y privado a sumarse a una visión compartida: hacer del emprendimiento el gran motor del crecimiento económico y de bienestar para cientos de miles de colombianos.

Julio Rojas Sarmiento, vicepresidente ejecutivo del Banco de Bogotá.

Julio Rojas Sarmiento, presidente de la junta directiva de Endeavor Colombia. Foto:Banco de Bogotá

Eduardo Pacheco, del Grupo Mercantil Colpatria, y uno de los creadores de esta iniciativa en Colombia hace 18 años, dijo estar muy complacido de la evolución que ha tenido este proyecto gestado junto con Andrés Echavarría, Alejandro Santo Domingo, entre otros, y como se está dando esa transición, en la que hoy los jóvenes empresarios comienzan a asumir el manejo de la organización, con unas metas muy ambiciosas, lo cual es bueno para el país y un reto para esta nueva generación a la que hay que apoyar.

El empresario colombiano dijo que si bien las circunstancias actuales del país no son las que se quisiera, no por esto hay que dejar de hacer las cosas y si la meta trazada no se cumple n el 2023, puede que se logre en el 2035 y seguirá siento esto un éxito. 

"Quienes hace 18 años le apostamos a esta inciativa, nunca nos imaginamos que hoy serían 45 emprendedores, se están cumpliendo las metas y sin duda es un éxito", precisó Eduardo Pacheco 

Algo en lo que coincidió Camila Salamanca, directora de Endeavor Colombia, para quien “los emprendedores Endeavor no solo están construyendo empresas exitosas. Están redefiniendo el futuro productivo de Colombia: generando empleo de calidad, atrayendo inversión y retribuyendo al ecosistema emprendedor con una cultura de colaboración y conocimiento compartido. Con la Mega 2030, queremos amplificar ese Efecto Multiplicador que ya está transformando regiones”.

Leer Todo el Artículo