Unidad de Víctimas se quedó sin recursos para atender a la ciudadanía y pide apoyo a la Alcaldía de Medellín

hace 3 meses 37

Mediante una carta, la Unidad de Víctimas en Antioquia dio a conocer la difícil situación que atraviesa para poder atender a la población en esta región.

En la misiva, dirigida al alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, Claudia Patricia Vallejo, directora Territorial de la entidad en Antioquia, explicó que, por temas presupuestales, no han podido contratar al personal necesario para realizar su gestión.

"Teniendo en cuenta el contexto fiscal actual del Gobierno Nacional, estamos presentando retrasos en la contratación del Operador que a su vez contrate al equipo de Orientadores y documentadores que realizan la atención en los puntos de atención a víctimas (PAV)", dice el documento. 

(Lo invitamos a leer: 

Piden apoyo

Reparación a víctimas

Reparación a víctimas Foto:Unidad de Víctimas

Debido a lo anterior, hasta que no se tenga el equipo contratado, la entidad le solicitó apoyo a la Alcaldía para que, mediante el equipo de atención a víctimas del Distrito, se pueda realizar la atención y orientación a la ciudadanía que se acerque a los puntos de atención solicitando información.

"Desde la entidad estamos dispuestos a apoyar con orientaciones, capacitaciones y/o el acceso a las herramientas requeridas para facilitar la atención acertada a las víctimas del conflicto

armado en su municipio", expresó Vallejo en la carta.

Reparación a víctimas

Reparación a víctimas Foto:Unidad de Víctimas

De igual forma, la Unidad para la Atención a las Víctimas indicó que está revisando la posibilidad de vincularse con personal de planta de la entidad para apoyar, en algunos días en la semana, con el suministro de información a la población víctima.

"Para esto requerimos el concurso de su administración municipal, oportunamente le estaremos confirmando sobre este particular", culmina el escrito.

Respuesta de la Alcaldía

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, cuestionó al Gobierno Nacional indicando que habla mucho sobre las víctimas en Medellín, pero que no dispone de los recursos para la atención de las mismas.

Federico Gutiérrez dice que se enfocará en trabajar por Medellín, pero agregó que le duele el país y que no dejará de hablar de los temas nacionales.

Federico Gutiérrez dice que se enfocará en trabajar por Medellín, pero agregó que le duele el país. Foto:Héctor Fabio Zamora. Archivo EL TIEMPO

"El Gobierno Nacional dejó sin apoyo a las víctimas en Medellín, no dejaron presupuesto y nosotros las atendemos desde la Secretaría de Paz y Derechos Humanos (...) Mientras el Gobierno Nacional habla de las víctimas las deja tiradas, eso es una irresponsabilidad ¿por qué no llega la plata a Medellín? ¿Por qué no llega la plata a Antioquia?", cuestionó el Mandatario distrital.

Gutiérrez indicó que seguirán respondiendo por este y otros temas que el Gobierno Nacional ha dejado de pagar en la región.

EL TIEMPO preguntó a la Unidad de Víctimas sobre esta problemática y hasta el momento no ha obtenido respuesta.

Atención en línea

Este año la Unidad para las Víctimas informó que renovó la herramienta 'Unidad en Línea', una plataforma virtual de autoconsulta.

La actualización, de acuerdo con la entidad, les facilita a las víctimas del conflicto armado realizar sus consultas y trámites desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Sin embargo, durante enero y febrero del 2025, la Unidad para las Víctimas informó que implementará cambios en el operador que presta la atención presencial y virtual. 

Mientras tanto, las víctimas podrán gestionar sus trámites a través de: 

  • Correo electrónico: servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
  • Portal web: www.unidadvictimas.gov.co, seleccionando la opción “Unidad en Línea” (ubicada en la parte superior derecha de la pantalla) o ingresando directamente a unidadenlinea.unidadvictimas.gov.co. 

Procuraduría abre investigación en la Unidad para las víctimas por contratación irregular

Sede de la Procuraduría General de la Nación.

Sede de la Procuraduría General de la Nación. Foto:Procuraduría

Por una supuesta contratación irregular detectada, la Procuraduría General de la Nación abrió a finales de diciembre una investigación disciplinaria en la Unidad para las Víctimas.

"El Ministerio Público investiga posibles sobrecostos en los productos y servicios convenidos e irregularidades en la etapa precontractual y durante la ejecución de este contrato celebrado para desarrollar 'actividades de formación solidaria dirigido a emprendedores incluidos en el Registro Único de Víctimas (RUV) para fomentar la cultura emprendedora que permita la constitución de organizaciones solidarias'", explicó el órgano de control a través de un comunicado de prensa.

La medida se tomó en contra del entonces secretario general de la Unidad para las Víctimas Juan Felipe Acosta Parra, y la subdirectora general y supervisora del contrato Katherin Lorena Mesa Mayorga

Otras noticias

 Alivio para inquilinos con aumento de tarifas | El Tiempo

Subsidio de arrendamiento 2025 Foto:

Leer Todo el Artículo