Autoridades dieron a conocer que una trabajadora de la E.S.E. suroccidente del Cauca resultó lesionada por esquirlas por el reciente ataque con drones cargados de explosivos que impactó el hospital de campaña en construcción en El Plateado, corregimiento de Argelia, sur del Cauca.
Desde el centro médico dieron a conocer que la funcionaria no tiene heridas de gravedad y su estado es estable.
El ataque también causó daños menores en una de las carpas del hospital.
Operación de las Fuerza Pública en El Plateado. Foto:Suministrada por autoridades
El hospital de campaña, que fue presentado recientemente por el presidente Gustavo Petro como uno de "segundo nivel" y generó polémica a raíz de esta declaración, fue establecido como parte de una estrategia del Gobierno Nacional para mejorar las condiciones de salud en esta región gravemente afectada por el conflicto armado.
El hospital permanente se encuentra en licitación
El ministerio de Salud informó que para la construcción de un hospital permanente en este corregimiento, se ha destinado una inversión de 22 mil millones de pesos y que se encuentra en fase de licitación. Este nuevo centro de salud ofrecerá atención médica continua y de calidad a la comunidad, marcando un paso importante hacia el cierre de las brechas en salud en regiones apartadas como el Cañón del Micay en el departamento del Cauca.
MinSalud también informó que, mientras este importante proyecto es construido, más de 10.800 habitantes del corregimiento de El Plateado, podrán acceder a servicios de salud esenciales gracias a la instalación de un hospital de campaña por parte del el Ministerio de Salud y Protección Social.
"Esta medida, que responde a la histórica falta de infraestructura hospitalaria y a las secuelas del conflicto armado en la región, busca mejorar el acceso a atención médica y brindar soluciones inmediatas a una comunidad vulnerable", se indicó desde esa cartera.
Militares ingresaron a El Plateado Foto:Ejército de Colombia.
El hospital tiene una capacidad para 40 pacientes, presta servicios de consulta externa y hospitalización en la zona e incluso tiene un quirófano. Y el hospital también hace parte de los esfuerzos del gobierno por atender a uno de los reclamos del saliente ministro de defensa, Iván Velásquez, durante el Consejo de ministros televisado, que pidió coordinación para la recuperación de este corregimiento en el Cauca.
El sábado 16 de febrero, el presidente de la República, Gustavo Petro, celebró la llegada del hospital de campaña a El Plateado.
“Instalamos un hospital de segundo nivel en el Plateado, Cauca. La paz es llevar los derechos del pueblo a los territorios excluidos del país [sic]”, publicó el mandatario en su cuenta oficial de la red social X.
De acuerdo con el Gobierno Nacional, se está honrado uno de los compromisos que adquirieron con los habitantes de ese territorio dentro de la intervención integral que comenzaron a desarrollar desde octubre del año pasado con la operación Perseo con la se busca contrarrestar a los grupos armados organizados que se disputan esa zona.
El director de Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Carlos Carrillo, señaló que este es uno de los tres hospitales de campaña con los que cuentan en esa entidad, donde hay otro que presta servicios médicos en el corregimiento de Uribia, en La Guajira, mientras que el tercero lo tienen en reserva ante alguna emergencia.
“Este hospital cuenta con capacidad para 40 pacientes, ampliable; incluso tiene un quirófano. También prestará servicios de consulta externa y de hospitalización en ese lugar, donde se enfrenta una situación muy compleja de orden público. Por esta razón, la instalación del hospital estará a cargo de Médicos Sin Fronteras”, explicó Carrillo.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó que el hospital, instalado con ayuda de la ONG Médicos Sin Fronteras, presta atención de urgencias, pediatría, ginecología, medicina general y más especialidades.
El ataque
Este lunes 17 de febrero, en El Plateado, el hospital de campaña habilitado por el Gobierno Nacional fue atacado con drones y explosivos por parte de las disidencias de las Farc, estructura ‘Carlos Patiño’.
La Fuerza Pública busca mantener el control en El Plateado. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Este ataque, que atenta contra una infraestructura destinada a la atención de la población civil, fue condenado por el Gobierno Nacional, que ha exigido respeto al Derecho Internacional Humanitario y a la misión médica.
Lo ocurrido genera preocupación entre los habitantes de El Plateado, quienes viven en medio de un conflicto que parece no tener fin.
“Este es el contexto en el que vivimos. La guerra no es una solución”, expresó un líder comunitario de la zona.
"Este es el contexto en el que vivimos en El Plateado. Acá suceden muchas cosas, después de la operación Perseo, y hay que esperar a ver cuando se le da solución a esto, pero la guerra no es una solución", dijo otro de los líderes de ese corregimiento.
Las autoridades recordaron que los actores armados deben garantizar la seguridad de los profesionales de la salud y permitir su libre movilidad en zonas de conflicto, conforme a los Convenios de Ginebra.
El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, hizo un fuerte llamado a los actores armados para que respeten el Derecho Internacional Humanitario.
“La salud y la vida no pueden ser objetivos de guerra”, expresó a través de su cuenta en X.
Asimismo, Guzmán solicitó al gobierno nacional fortalecer las capacidades tecnológicas y operativas para proteger a la población y evitar que estos ataques sigan ocurriendo.
Le puede interesar
Así funciona el 'Operativo espejo'. Foto: