Desde 1938, la Universidad de Harvard ha desarrollado un estudio sobre la felicidad. El proyecto ha seguido a 724 hombres desde que eran adolescentes, de los cuales todavía quedan aproximadamente 60 que ahora tienen 90 años.
El objetivo principal del estudio era poder determinar cómo ciertas experiencias podían afectar la salud y el envejecimiento. La cuestión de la felicidad y cuáles son los factores que inciden en ella también fue un tema de interés.
"Las relaciones cercanas, más que el dinero o la fama, son las que mantienen felices a las personas durante toda su vida, reveló el estudio. Esos vínculos protegen a las personas de los descontentos de la vida, ayudan a retrasar el deterioro físico y mental y son mejores predictores de vidas largas y felices que la clase social, el cociente intelectual o incluso los genes", indicó un artículo de la universidad.
Además de esto, también pudieron determinar cuáles eran las carreras que podrían destruir la felicidad y tener efectos negativos en la vida de las personas.
El estudio buscó las claves de la felicidad. Foto:iStock
¿Cuál es la carrera que puede destruir la felicidad, según Harvard?
La investigación de Harvard, de más de 85 años, encontró que los trabajos más infelices también eran los más solitarios.
En conversación con 'CNBC', Robert Waldinger, profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard y director del Estudio de Harvard sobre el desarrollo de adultos, explicó que si bien determinados roles no pueden correlacionarse de manera confiable con la insatisfacción y el agotamiento, ciertas características del trabajo sí pueden hacerlo.
De acuerdo con el estudio, aquellos trabajos que requieren de poca interacción humana y no ofrecen los medios para construir relaciones significativas con colegas y compañeros, tienden a tener a los empleados más miserables.
La poca interacción en el trabajo podría destruir la felicidad. Foto:iStock
"Es una necesidad social crítica que debe satisfacerse en todos los aspectos de nuestras vidas. Además, si estás más conectado con la gente, te sientes más satisfecho con tu trabajo y lo haces mejor", indicó el experto.
Algunos de los trabajos más aislantes son aquellos que implican más trabajo independiente, como turnos nocturnos, conducir camiones y la seguridad nocturna.
Además, el experto dijo que los trabajos solitarios son comunes en industrias emergentes impulsadas por la tecnología, incluidos los servicios de entrega de paquetes y alimentos, donde las personas a menudo no tienen compañeros de trabajo, o el comercio minorista en línea, donde el trabajo es tan rápido los empleados en el mismo turno de almacén puede que no sepan el nombre de sus compañeros.
Algunas carreras en la industria de la tecnología pueden ser solitarias. Foto:iStock
Este tipo de carreras enfocadas en esta área suelen ser escogidas por hombres. De acuerdo con una encuesta realizada por PwC en Reino Unido, 62 por ciento de los hombres dijeron que considerarían una carrera en tecnología, en comparación con el 27 por ciento de las mujeres encuestadas.
Solo el 3 por ciento de las mujeres encuestadas dijeron que la tecnología era su primera opción, en comparación con el 15 por ciento de los hombres encuestados.
La navidad y el síndrome de la felicidad obligatoria | Le tengo el remedio
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO