La publicación de un reciente informe militar enviado al Congreso de Estados Unidos reveló el presupuesto de millones de dólares que la administración Trump habría gastado para enviar inmigrantes a Guantánamo. Además, dio a conocer cuáles son las condiciones en las que viven y generó controversia.
La senadora demócrata Elizabeth Warren, de Massachusetts, coautora del documento, expresó que "todos los estadounidenses deberían estar indignados por el despilfarro de recursos militares por parte de Donald Trump para financiar sus maniobras políticas que no brindan mayor seguridad".
En enero, cuando el republicano regresó a la Casa Blanca, ordenó utilizar la base naval estadounidense en Cuba como centro de detención para migrantes, donde hospedaría a "los peores delincuentes".
¿Cuánto dinero invirtió el gobierno de Trump para enviar migrantes a Guantánamo?
El informe detalló que, entre el 20 de enero y el 8 de abril, la administración Trump gastó US$21’000.000 en vuelos a la base de Guantánamo, donde se estimó que solo permanecen 32 inmigrantes detenidos.
En ese sentido, señaló que Comando de Transporte de EE. UU., dependiente del Departamento de Defensa, realizó un total de 46 vuelos en aeronaves militares “en apoyo a los vuelos de deportación de migrantes” a Cuba, con un total de 802 horas y un costo promedio de US$26.277 por hora de vuelo.
Asimismo, también remarcó que 31 vuelos sirvieron para transportar 715 pasajeros y 1.016,9 toneladas de suministros y equipo de mantenimiento para la Operación Guardia Sur, dirigida por el Departamento de Seguridad Nacional, donde participa el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) y el Ejército.
¿En qué estado se encuentra la cárcel de Cuba y cuál era el plan de Trump?
En un primer momento, el presidente de EE. UU. había ordenado a las fuerzas armadas ampliar la prisión para albergar hasta 30.000 migrantes que serían deportados del territorio norteamericano.
Sin embargo, el senador de Rhode Island, Jack Reed, recorrió las instalaciones en Cuba y denunció al gobierno. "Nos indigna la magnitud y el despilfarro del uso indebido de nuestras Fuerzas Armadas por parte de la administración Trump", expresó.
Y continuó: "Es evidente que la Bahía de Guantánamo es un lugar probablemente ilegal y, sin duda, ilógico para detener a inmigrantes. Su uso parece estar diseñado para socavar el debido proceso y evadir el escrutinio legal".
Por otra parte, organizaciones de defensa de extranjeros presentaron una demanda en nombre de dos nicaragüenses detenidos, denunciando que existe "un clima de miedo e intimidación extremos" que interfiere con los derechos constitucionales al debido proceso y a la asesoría legal.