Un juez ordena el retiro de las 'telaraña' de cables en Barranquilla en 48 horas

hace 2 semanas 25

El Juzgado Tercero Administrativo Oral del Circuito de Barranquilla ordenó al Distrito, a la empresa Air-e y a las compañías de telecomunicaciones retirar en un plazo máximo de 48 horas los cúmulos de cables en desuso que afectan la imagen de varios sectores de la ciudad. La directriz responde a un fallo del 30 de junio de 2023 que aún no ha sido acatado.

De no cumplirse la orden judicial, las entidades involucradas podrían enfrentar un incidente de desacato, lo que implicaría sanciones para los funcionarios responsables, en particular para el secretario de Espacio Público.

Estas 'telarañas de cables' representan un riesgo para los peatones.

Estas 'telarañas de cables' representan un riesgo para los peatones. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

"Se ha dado un plazo de 48 horas para que el Distrito, a través de la Oficina de Espacio Público, ejecute el fallo que ordena desmontar los rollos y telarañas de cables en Barranquilla. Además se deben retirar las vallas publicitarias y elementos en desuso, como cabinas telefónicas de más de 35 años, que invaden el espacio peatonal”, explicó el arquitecto y profesor de la Universidad del Atlántico Orlando Manjarrez, quien interpuso la acción de tutela que derivó en esta decisión.

Una lucha de años

El arquitecto Manjarrés  lleva más de 15 años llamando la atención sobre el deterioro desbordado del paisaje urbano de Barranquilla, problema que si bien no es nuevo ni exclusivo de esta capital, en estos momentos pareciera estar fuera de control.

Manjarrés cuenta que cada día la ciudad luce más contaminada con las telarañas de cables en las calles y rollos que cuelgan de los postes, la ubicación de avisos publicitarios en andenes, el aumento de instalación de antenas de empresas de telecomunicaciones, contadores de energía en plena vía pública y casetas de teléfono que llevan más de 30 años fuera de servicio, estorbando y afeando la ciudad.

Archivo EL TIEMPO

Orlando Manjarrez, arquitecto y profesor de la Universidad del Atlántico. Foto:Archivo EL TIEMPO

De allí que desde hace 10 años lidera una campaña cívica en la denuncia los abusos de particulares y la falta de autoridad de algunas entidades para frenar la contaminación del espacio público.

Manjarrés cuenta que como consecuencia de este desorden de telarañas de cables e invasión de zonas peatonales se han generado accidentes, algunos con desenlaces fatales.

Esto lo llevo a instaurar dos acciones judiciales ante juzgados locales en busca de obligar a los responsables a tomar medidas correctivas. Además mandó hacer calcomanías con el mensaje ‘Barranquilla sin telaraña de cables’, que pegó en su carro y ha regalado unas 150 a otros vehículos para que visibilicen por las calles esta denuncia ciudadana.

Ante la persistencia del problema, el Concejo de Barranquilla ha programado un debate de control político, cuya fecha aún está por definir, para evaluar las acciones emprendidas por el Distrito en cumplimiento del fallo judicial.

Le puede interesar

 Crisis carcelaria y hacinamiento sin solución

Crisis carcelaria y hacinamiento sin solución Foto:

Leer Todo el Artículo