Un daño común en el corazón podría encoger el cerebro y afectar la memoria: esto dice estudio

hace 4 días 16

A pesar de los avances recientes en el campo de las enfermedades cardiovasculares, aún existen áreas poco exploradas que podrían tener efectos importantes sobre nuestra salud a largo plazo. 

Si bien se conocen ampliamente los impactos de las enfermedades del corazón, su influencia en el deterioro cognitivo es menos estudiada.

Un metaanálisis realizado por expertos del Centro Médico de la Universidad Erasmus de Róterdam, Países Bajos, sugiere que las personas con signos tempranos de problemas cardíacos podrían estar experimentando cambios en la salud cerebral que son indicativos de un posible deterioro cognitivo, como la pérdida de volumen cerebral.

Se recomienda practicar estos ejercicios durante 3 a 4 veces a la semana.

Estudio revela que la disfunción diastólica podría estar vinculada al deterioro cognitivo.
Foto:iStock

El impacto de la disfunción cardíaca en el volumen cerebral

Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista Neurology, que es la publicación médica de la Academia Americana de Neurología. Aunque el metaanálisis no establece una relación causal directa entre los problemas cardíacos y la pérdida de neuronas, sí muestra una asociación relevante entre ambas condiciones. 

"Esta revisión muestra que una mejor salud cardíaca se asocia con un mayor volumen cerebral, lo que sugiere que la preservación de la función cardíaca podría ayudar a mantener la salud cerebral, la memoria y las habilidades de pensamiento durante el proceso de envejecimiento. Estos resultados refuerzan la importancia de la detección y el tratamiento tempranos de los problemas cardíacos", explicó el doctor Frank J. Wolters, uno de los autores del estudio.

Este metaanálisis incluyó siete estudios realizados en Europa y Estados Unidos, con la participación de 10.889 personas, cuya edad promedio era de 67 años. En los estudios se analizaron los primeros signos de problemas cardíacos, tales como disfunción sistólica y diastólica. Para medir el volumen cerebral, se utilizaron resonancias magnéticas cerebrales.

El riesgo de demencia asociado con disfunción diastólica

Los resultados del metaanálisis mostraron que las personas con disfunción sistólica moderada a grave tenían un volumen cerebral total menor en comparación con aquellas que no presentaban alteraciones en la función sistólica. Asimismo, aquellos con problemas en la función diastólica también presentaban un volumen cerebral total reducido, así como una disminución en el volumen del hipocampo, una área clave del cerebro relacionada con la memoria.

"El metaanálisis muestra que incluso una disfunción diastólica leve se asocia con una salud cerebral adversa", destacó Wolters. "Evaluar a las personas con problemas cardíacos, especialmente con una función diastólica deteriorada, para detectar problemas de memoria y capacidad de razonamiento podría ayudarnos a detectar cualquier deterioro cognitivo de forma temprana e iniciar intervenciones", añadió. 

El doctor Wolters enfatiza la necesidad de realizar más estudios para explorar con mayor profundidad la relación entre la salud cardíaca y cerebral, particularmente en lo que respecta a los hallazgos obtenidos a través de imágenes cerebrales y sus implicaciones para la salud.

salud cardiovascular

Un metaanálisis muestra relación entre salud cardíaca y volumen cerebral en personas mayores.
Foto:iStock

Disfunción sistólica y la disfunción diastólica

Existen dos tipos de disfunción cardíaca que son relativamente comunes en la población, especialmente en personas mayores. Estas son la disfunción sistólica y la disfunción diastólica. La disfunción sistólica ocurre cuando el ventrículo izquierdo del corazón no puede contraerse de manera adecuada, lo que impide que la sangre se bombee de forma eficiente. Por otro lado, la disfunción diastólica se presenta cuando el ventrículo izquierdo no se relaja adecuadamente entre los latidos, lo que dificulta que se llene de sangre correctamente.

Ambos tipos de disfunción son más frecuentes en personas de edad avanzada o aquellas que tienen factores de riesgo cardiovascular, como hipertensión o diabetes. Sin embargo, la disfunción diastólica, en particular, puede ser difícil de detectar en sus primeras etapas, lo que retrasa su diagnóstico. 

La investigación sugiere que incluso una disfunción diastólica leve podría estar vinculada con un deterioro cerebral y con un riesgo mayor de desarrollar demencia.

El cuidado del corazón | Le tengo el remedio

Europa Press

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo