Psicóloga revela el rasgo común que comparten las personas que son infieles: 'Se convierte en esclava'

hace 2 días 39

La psicóloga Paula Orell, reconocida por compartir contenido relacionado con el bienestar emocional y las relaciones de pareja, explicó en una publicación de TikTok que hay un rasgo psicológico que suele repetirse entre quienes engañan a sus parejas: la baja autoestima. Aunque subraya que no existe un único perfil de persona infiel, sí identifica este aspecto como un elemento frecuente.

De acuerdo con su análisis, quienes tienen una autoestima deteriorada tienden a depender de forma excesiva de la validación externa. Es decir, necesitan constantemente la aprobación de otros para sentir que valen. “Una persona con buena autoestima no necesita que los demás le digan lo bonita que es para sentirse y creerse bonita”, asegura Orell en su video.

'Se convierte en esclava' 

El fenómeno que describe la psicóloga se basa en cómo una persona puede llegar a engancharse emocionalmente de manera automática a quien le muestra interés o admiración. En ese sentido, cuando alguien fuera de la relación ofrece una señal de atención, el individuo con baja autoestima puede experimentar una fuerte necesidad de mantener esa fuente de reconocimiento.

“Sin darse cuenta, se convierte en esclava de sentirse guapa, interesante y valiosa solo a través de la mirada del otro”, afirma Orell, al destacar cómo esta dependencia emocional puede llevar a una persona a involucrarse en una relación extramarital.

Revisar la autoestima: un paso para sanar y evitar reincidencias

Para quienes cometieron  una infidelidad y desean transformar su comportamiento, Orell recomienda una revisión personal profunda. 

En su opinión, mejorar la autoestima puede ser clave para evitar que se repita una conducta similar. También señala que, si alguien decide perdonar una infidelidad, es útil que aliente a su pareja a trabajar en su autovaloración como medida preventiva.

Otras miradas desde la psicología: no hay una sola causa

Sin embargo, esta interpretación no es compartida por todos los especialistas en salud mental. La psicoterapeuta belga Esther Perel, reconocida internacionalmente por sus estudios sobre relaciones y sexualidad, plantea que las razones detrás de una infidelidad pueden ser mucho más diversas. 

En sus obras como 'Mating in Captivity' y 'The State of Affairs', Perel argumenta que factores como la búsqueda de novedad, el deseo de explorar diferentes versiones de uno mismo o la insatisfacción en la relación también inciden en estas decisiones.

De acuerdo con una publicación de 'GQ México', la infidelidad no puede explicarse desde una única perspectiva, ya que responde a múltiples elementos emocionales, psicológicos y sociales. 

Las personas infieles pueden desarrollar apego inseguro.

Las personas infieles pueden desarrollar apego inseguro. Foto:iStock

Entre los más comunes figuran la insatisfacción emocional o sexual, la falta de comunicación en la pareja y la rutina. Además, el anhelo de nuevas experiencias y la necesidad de sentirse deseado también influyen con frecuencia en este tipo de situaciones.

Indicios para identificar una infidelidad 

La infidelidad, según el portal de salud 'WebMD', se define como la ruptura de una relación monógama cuando una persona establece una conexión emocional o sexual con alguien fuera de la pareja, sin su consentimiento.

El investigador privado Tom Martin, autor del libro 'Seeing Life Through Private Eyes' (Ver la vida a través de ojos privados, es español), detalla en su obra 20 señales que podrían indicar que una persona está siendo infiel. Entre estas señales, destacan cambios en los hábitos de la persona, tales como:

  • Cambia sus hábitos.
  • Sale temprano de casa y regresa tarde.
  • Viajes de negocios.
  • Ausencias por vacaciones o eventos familiares.
  • Horas extras excesivas.
  • Gastos inexplicables.
  • Cuentas secretas en redes sociales o correos electrónicos.
  • Facturas de tarjetas de crédito ocultas.
  • Se asea de más.
  • Olor a otra persona (típico lápiz labial en el cuello).
  • Compra regalos que no ha visto.
  • Objetos inexplicables (como preservativos en el carro).
  • Se une a un gimnasio.
  • Llamadas perdidas de un número desconocido.
  • Mensajes de texto codificados o secretos.
  • Tiene menos relaciones sexuales.
  • Evasión o actitud defensiva.
  • Mentiras obvias.
  • Mal genio.
  • Odia las visitas sorpresa.De acuerdo con el experto, la tecnología ha hecho que la forma como las personas engañan a sus parejas cambie

Martin, en una entrevista con 'The Independen't, destacó que, aunque la tecnología ha transformado las formas en que las personas engañan a sus parejas, el hecho de detectar uno o dos de estos comportamientos no necesariamente implica infidelidad. Sin embargo, cuando cuatro o más señales se presentan, deberían ser motivo de una preocupación seria.

Jorge Villanes

El Comercio (Perú) / GDA. 

Si fui infiel, ¿tengo derecho a la mitad de los bienes en el divorcio? l Consultorio Jurídico

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo