Un arroyo en Argentina se tiñó de rojo: autoridades y la ciencia no han encontrado la razón

hace 3 horas 9

Las autoridades, los científicos y los ciudadanos se sorprendieron el pasado jueves, 6 de febrero, cuando el arroyo Sarandí en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, amaneció teñido de color rojo. 

Según relató 'CNN', fueron los vecinos de la localidad de Avellaneda que notaron el cambio. De acuerdo con el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, un equipo de expertos analizó el agua para buscar el posible contaminante.

Al inicio, se creía que el tono rojo había sido causado por los desechos y sustancias nocivas que tiran las industrias en la zona. No obstante, los resultados preliminares indicaron que en realidad había sido por algún tipo de colorante orgánico. 

Por este color carmesí del arroyo, fue apodado 'río de sangre'. Además, los vecinos revelaron que no es la primera vez que el canal cambia de tono. En ocasiones previas, se ha teñido de gris, verde, violeta, azul, marrón y hasta con una capa de grasa encima que parecía ser aceite. 

Canal Sarandí

Los vecinos se quejaron de la contaminación ambiental. Foto:AFP

"En otras ocasiones estaba amarillo, con un olor ácido que nos enferma hasta la garganta", contó Silvia, una de las vecinas, en conversación con la 'BBC'.

Incluso, esto ha hecho que la comunidad, desde los años 90, promueva denuncias contra empresas establecidas en la región como parte de procesos judiciales relacionados con contaminación ambiental.

"No hace falta ser inspector para darte cuenta de la contaminación que está sufriendo este pobre arroyo Sarandí", María Ducomls, otra vecina, a 'AFP'.

Canal Sarandí

Los vecinos han tomado medidas en contra de las empresas por la contaminación al arroyo. Foto:AFP

El Canal Sarandí desemboca en el Río de Plata y pasa por una zona industrial con fábricas textiles y curtiembres a menos de 10 kilómetros del centro de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué causó el color rojo del arroyo Sarandí?

Con el paso de las pocas horas, el color rojo intenso del arroyo Sarandí se desvaneció. En diálogo con 'La Nación', Marcelo Pugliesi, vecino, indicó que no hay nadie que los proteja de la contaminación ambiental.

"A la noche ya empezó a cambiar de color. Hoy está de nuevo marrón, o verde, según como lo mires. Pasaron desde el Gobierno y nos dijeron que seguramente fueron algas", relató el hombre.

Además de esto, el color no fue lo único preocupante. Los vecinos también se quejaron del olor nauseabundo y están a la espera de los resultados de las pruebas de las autoridades.

Desde la Municipalidad de Avellaneda informaron a 'La Nación' que recolectaron una muestra y presentaron una denuncia ante la Autoridad del Agua, organismo que depende del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires. 

Canal Sarandí

Los vecinos también se quejaron del olor. Foto:AFP

"Tomamos muestras de dos litros de agua para hacer análisis básicos químicos y analizar por cromatología líquida con el objetivo de evaluar qué sustancia orgánica está generando la decoloración", indicó el Ministerio de Ambiente. 

Esta entidad es responsable de investigar el origen de la sustancia, ya que Sarandí se encuentra en el tramo final del curso de agua que atraviesa previamente Lomas de Zamora y Lanús.

Las sospechas indican que la presunta anilina podría provenir de una fábrica textil o una curtiembre que haya vertido desechos al arroyo, ya sea intencionalmente o debido a un desperfecto que ocasionó el derrame. Además, informaron que, luego de recolectar las muestras, se realizaron inspecciones en las industrias de la zona.

Al día de hoy, todavía no se conoce con exactitud qué causó el cambio de color del canal Sarandí.

El Tiempo Verde: Impacto ambiental y social de la fumigación aérea con glifosato

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo