Una pareja de turistas bogotanos vivió una fatídica experiencia en Montes de Oca, en La Guajira, cuando fueron retenidos en la vía por más de dos horas por parte de una de las comunidades de una ranchería wayúu.
De acuerdo con los viajeros, los locales argumentaron que los foráneos no habían pagado las tarifas de turismo del lugar.
Una situación similar fue denunciada por otra pareja en el medio radial Olímpica Stereo Maicao, en el que se reportó que estas personas habían sido retenidas por el incumplimiento de un pago de 200.000 pesos.
Así fue como plan de Ecoturismo se convirtió en pesadilla
Montes de Oca es un paraíso natural y una joya escondida de La Guajira. Sus bellas cascadas y sus majestuosos paisajes hacen de esta reserva un atractivo turístico para cualquiera que quiera visitar la zona.
Montes de Oca, La Guajira Foto:Cortesía de los viajeros
Sin embargo, y como les comentó su guía en el parque, Don Luis, Montes de Oca se encuentra en una disputa entre las comunidades y las autoridades guajiras.
En entrevista con EL TIEMPO, la pareja explicó que su viaje estuvo motivado por una publicación de un influencer que promocionaba en sus redes sociales una alianza para visitar un reconocido hotel de La Guajira.
"Mi novia está afiliada a una caja de compensación (que tiene alianza con el hotel de la zona), así que decidimos pagar el plan e irnos de viaje a Montes de Oca", mencionó el hombre.
El 27 de diciembre, llegaron al hotel y allí compraron un paquete de guía tercerizado con la empresa 'Eventours' por un valor de $380.000 por persona. Este incluía una caminata ecológica y otros cuantos beneficios como transporte a la reserva, almuerzo y seguro personal.
Este es el plan turístico que cancelaron los viajeros para la caminata ecoturística en Montes de Oca Foto:Cortesía de los viajeros
El 29 de diciembre, día en que decidieron hacer el recorrido, una camioneta de la empresa los recogió en horas de la mañana. En el vehículo iban 5 personas: el conductor, dos guías de la empresa y la pareja de turistas.
En entrevista con EL TIEMPO, Yuli, la guía que los acompañaba durante el trayecto al parque natural, comentó que para ingresar a la reserva tuvieron que tomar el caserío de Garrapatero, pues la vía de Carraipía estaba bloqueada por las familias wayúu de la zona.
Viaje a Montes de Oca Foto:Google Maps
"Antes de ir a la reserva, hablé con el vigía ambiental y él dio el visto bueno para nuestro ingreso, al llegar todo marchaba muy bien", comentó Yuli.
Al llegar a la primera ranchería, una de las víctimas explicó que "los broches estaban abiertos y pasaron sin ninguna novedad". Sin embargo, al llegar a la segunda, antes de acercarse a las cascadas de la reserva, tuvieron que pasar por la casa de una señora wayúu. Esta les mencionó que, como ella era la dueña de esa ranchería, era quien imponía el precio de ingreso.
En un diálogo con la guía, se llegó a un acuerdo monetario de $ 80.000 pesos para dar paso al vehículo.
"Fueron pagos extras que no tenía contemplados en esa zona, porque se suponía que podía ingresar y solo dar un pequeño aporte a la señora, unos $30 mil me sugirió el vigía de Garrapatero, pero se fue a más", expresó Yuli.
Sin embargo, la pareja mencionó que dentro del paquete turístico ya se hacía un pago del 10 por ciento por turista como contribución a la comunidad. Ese día, dijeron, los locales duplicaron este porcentaje, por lo que este pago adicional tuvo que ser asumido por su guía.
Ante esta afirmación, Yuli explicó que este acuerdo se pactó entre el señor José Barros, hombre wayúu de la zona, y el líder de la asociación de agencias de Maicao.
De acuerdo con Yuli, su empresa no tuvo conocimiento de este acuerdo y, aunque no se negaron a pagar ese porcentaje, cuando iban a realizar el pago, las comunidades les decían que era muy poco dinero.
Una vez se acordó con la señora, esta les dio paso a la entrada del parque. Allí estuvieron hasta las 3 de la tarde, hora en la que según los turistas, el sobrino de la señora de la ranchería los despachó del lugar.
Estuvieron más de dos horas retenidos por motivos de extorsión
En el viaje de regreso, a eso de las 4 de la tarde, los portones de la primera ranchería estaban cerrados.
Según los turistas, una familia wayúu les impidió el paso argumentando que les debían pagar $ 80.000 pesos del ingreso y $100.000 del pasadía y un supuesto uso de guía turístico.
VIDEO | El pasado 29 de diciembre, dos turistas bogotanos denunciaron secuestro express en Montes de Oca en La Guajira.
En el video quedó en evidencia como la comunidad wayuu les bloqueó la vía.
Dos horas después, los turistas tuvieron que pagar 100 mil pesos de extorsión. pic.twitter.com/o8Wm3kUZL1
A medida que pasaba el tiempo, según comentaron los pasajeros, la comunidad se colocaba más agresiva. Incluso "llegaron hombres con machetes y palos", dijo una de las víctimas.
La guía agregó que una de las mujeres que los estaba reteniendo amenazó con aumentar el precio de la extorsión y dijo "que los iban a dejar hasta las 7 de la noche si no les pagaban".
La localización del secuestro express está detallada en amarillo Foto:Cortesía de los viajeros
Según los turistas, por el tiempo demorado el total del valor a pagar era de $120.000 pesos.
"Por cada 20 minutos que pasamos retenidos allí, ellos nos cobraban 20 mil pesos", dijo la pareja. "Les dijimos que esto era una forma de secuestro exprés, de extorsión y ellos nos dijeron que nos les importaba, que este era su territorio y que ellos hacían lo que quisieran".
Consultada por este cobro adicional, la guía aseguró que el único pago que tuvo que realizarse fue el de los 100 mil pesos referente al secuestro express de quienes los tuvieron retenidos.
Los turistas y su guía tuvieron que pagar 100 mil pesos como pago del secuestro express. Foto:EFE.
Luego de una hora y media de retén, sin señal y con poco dinero en efectivo, los pasajeros resolvieron reunir $80.000 pesos en efectivo para pagar parte de lo que ellos denominaron como secuestro exprés.
Para asegurarse de que las personas les pagaran, la comunidad tomó fotos de las placas y de los turistas.
Al final, luego de insistir, la comunidad aceptó el dinero y la guía se comprometió a completar el monto por medio de una transferencia de Nequi al día siguiente.
La guía tuvo que hacer la transferencia de los 20 mil pesos extra. Foto:iStock
Ante lo sucedido, la pareja decidió denunciar este tipo de atropellos y piden que la situación sea revisada, para que futuros turistas que quieran visitar Montes de Oca no sufran el mismo destino.
"Como la primera ranchería no tiene ningún tipo de fuente de ingreso como la segunda, que esa sí da el acceso y controla el paso de los turistas que van hacia Montes de Oca, pues esa es la que cobra y extorsiona más porque la segunda se queda con todo", dijo el joven.
La agencia de turismo denunció quien estaría detrás del saboteo del turismo en la región
De acuerdo con Yuli, la guía turística, en varias ocasiones se ha intentado incluir a los wayúu en el turismo de la zona. Sin embargo, la mujer asegura que son ellos quienes no han querido vincularse.
"Les dijimos que podían vender artesanías, cafés y demás pero nunca se vincularon de manera activa en el turismo. Y ahora sienten que los desplazamos pero nosotros no los hemos obligado a trabajar si no es lo que ellos quieren", dijo en entrevista con EL TIEMPO.
La empresa de turismo ha intentado incorporar a los locales, pero ellos no quieren. Foto:iStock
Yuli expresó su inconformismo por la situación y aseguró que este bloqueo fue orquestado por líderes de la comunidad que se han encargado de sabotear el trabajo de su agencia, que ha venido desarrollando turismo en la zona por 7 años.
"Es indignante tener que pagar a quien no trabaja, que quiere dinero porque sí. De las personas que nos ofrecen sus servicios, a nadie le debemos, el señor Mario, sobrino de la señora que nos permitió el acceso por la zona de Garrapatero, aunque no tiene un servicio como tal se le paga lo que exige que son $10 mil por persona, se le paga a todo el mundo", dijo.
Además, la guía agregó: "Han emprendido un atropello contra Eventours Colombia mi agencia, al punto de no dejarnos trabajar en el destino". Incluso explicó que han tenido que pedirle a otros operadores turísticos que les ayuden a atender a turistas que ya tenían programados.
Yuli mencionó que ha buscado la ayuda del secretario de desarrollo económico del municipio de Maicao, pero este solo le ha indicado que lo que debe hacer es hablar con los directos implicados.
Segú la guía, estas situaciones no se detendrán a menos que las autoridades lleguen a mediaciones entre las comunidades y las agencias de turismo para definir el acceso y las tarifas turísticas de la reserva.
Este diario se comunicó con la Policía de Maicao y la oficina de comunicaciones estratégicas de la Policía de La Guajira, quienes precisaron que, aunque no están autorizados para dar información del tema, no se ha recibido ninguna denuncia por parte de turistas.
Por el momento, tanto el comandante de la estación como el coronel de la Policía de La Guajira están rectificando si la denuncia fue interpuesta en el sistema de la Fiscalía General de la Nación o en el propio sistema de la Policía de la región.
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS