Trump planea rastrear a niños migrantes de esta inédita forma y ya causó el terror en la comunidad

hace 4 horas 15

El gobierno del presidente Donald Trump ha iniciado una revisión sin precedentes para localizar a 450.000 niños migrantes que ingresaron a Estados Unidos sin sus padres durante la administración de Joe Biden. 

De acuerdo a Los Angeles Times, la operación, que involucra a múltiples agencias federales, incluye visitas domiciliarias y entrevistas realizadas por agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) y Seguridad Nacional, generando temor en la comunidad migrante.

Funcionarios de Trump insisten en que el objetivo es garantizar la seguridad de los menores, muchos de los cuales fueron colocados con patrocinadores adultos sin verificaciones exhaustivas. Sin embargo, defensores de migrantes y familias afectadas sospechan que la iniciativa podría usarse como excusa para deportar a patrocinadores o niños indocumentados.

"Estamos revisando cada informe, cada detalle, porque proteger a los niños no es opcional", declaró el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) en un comunicado en redes sociales. 

Unos 100 niños fueron retirados de sus hogares y devueltos a custodia federal en los últimos dos meses, según un funcionario del HHS que habló bajo condición de anonimato.

Mientras el gobierno avanza con las verificaciones, activistas denuncian que las redadas y la presencia de agentes armados están sembrando el pánico

Mary Miller Flowers, del Young Center for Immigrant Children’s Rights, advirtió que muchos niños fueron colocados con familiares legítimos, como padres, abuelos o tíos, quienes ahora enfrentan el riesgo de deportación.

ICE está deportando a miles de migrantes en los últimos meses

El gobierno de Trump continúa con la "tolerancia cero" contra la comunidad migrante. Foto:Istock

Más requisitos para patrocinadores de menores de edad migrantes en EE. UU.

Además de lanzar la búsqueda de 450.000 menores de edad migrantes que ingresaron sin adultos a cargo durante la administración Biden,  el gobierno de Trump también endureció los requisitos para los patrocinadores, exigiendo huellas dactilares, pruebas de ADN y comprobación de ingresos. 

Tal como detalló Los Angeles Times, Flowers alertó que estas medidas perjudican a familias indocumentadas o de bajos recursos, retrasando la liberación de niños de centros de detención.

"Han implementado un triplete de políticas que en esencia imposibilitan que (los niños) salgan de la custodia federal", dijo la activista. Mientras tanto, el FBI defendió las verificaciones, afirmando que "proteger a los niños es una misión crucial". 

Leer Todo el Artículo