Tres miembros de una organización que produce y distribuye pornografía infantil fueron capturados en Medellín

hace 1 semana 27

La ofensiva contra los delitos sexuales contra menores de edad continúa en Medellín, que en los últimos años tuvo que enfrentar esta problemática a partir de un incremento desmesurado de casos reportados en diferentes sectores de la ciudad y a raíz de diferentes delitos relacionados con la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA).

En ese sentido, la administración de la ciudad ha afianzado su alianza de trabajo contra los agresores sexuales de menores en conjunto con la Unidad Investigativa de Explotación Infantil de la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (HSI).

Campaña contra la ESCNNA en Medellín

Campaña contra la ESCNNA en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín

Red de producción de pornografía infantil

A raíz de este trabajo articulado y tras meses de investigaciones adelantadas directamente desde el gigante norteamericano, las autoridades pudieron ubicar a tres miembros de una red de producción y distribución de pornografía infantil cuya operación se centraba precisamente en la capital de Antioquia, gracias a una serie de denuncias que daban cuenta de la actividad de esta organización.

Fueron exactamente 11 denuncias cibernéticas, catalogadas como cybertipline, las que permitieron vincular a dos mujeres y un hombre de la ciudad, a través de cuentas de Facebook, TikTok y Whatsapp, con chats y conversaciones con menores de edad.

En estos contactos hallados por los investigadores del HSI, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación y las autoridades de  la administración distrital de Medellín, se pudo establecer que los adultos manipulaban a sus víctimas para concertar encuentros en los que se presentaban agresiones sexuales. En otros casos, los contactos con los menores se sustentaban en el envío de imágenes y videos de índole sexual. 

Las víctimas eran contactadas por redes sociales. Los videos e imágenes también se difundían por estos medios.

El contacto a las víctimas y la difusión de los videos e imágenes se realizaba por redes sociales. Foto:Archivo particular

Estos contenidos eran difundidos y comercializados, del mismo modo, a través de redes sociales.

Durante meses de investigación, fueron recolectados todos los elementos necesarios para construir un acervo probatorio que le permitiera a la Fiscalía General de la Nación solicitar a un juez las órdenes de captura por los delitos de pornografía infantil, trata de personas, acceso carnal abusivo con menor de 14 años, proxenetismo y uso de menores de edad para la comisión de delitos.

De ese modo, estos tres individuos fueron rastreados, gracias a su huella digital en plataformas, hasta tres residencias de la ciudad. Específicamente, en Robledo, Aranjuez y Caicedo, zonas del Nororiente, Noroccidente y Oriente de Medellín. 

Una vez habiendo constatado que los datos obtenidos a través del rastreo digital coincidían con los de las tres viviendas, activos de la Policía Metropolitana del Valle de Aburra, acompañados por miembros del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional, ingresaron a los inmuebles y capturaron a los implicados.

Durante las diligencias de captura adelantadas en simultáneo en contra de las dos mujeres y el hombre, las autoridades incautaron un arma de fuego y seis celulares. 

¿Estructura masiva?

Los elementos recabados en las viviendas están siendo analizados por peritos técnicos quienes determinaran el contenido almacenado en los dispositivos para intentar hallar más material probatorio que, además, permita establecer el tamaño de esta organización y su posible incidencia en otras ciudades del país. 

Operación de allanamiento de una de las residencias implicadas con la red.

Operación de allanamiento de una de las residencias implicadas con la red. Foto:Suministrada.

Tras sus capturas, los tres individuos fueron dejados a disposición de la Fiscalía. En efecto, el ente judicial les imputó los cargos de pornografía infantil, trata de personas, acceso carnal abusivo con menor de 14 años, proxenetismo y uso de menores de edad para la comisión de delitos. Por estos delitos, los tres adultos recibieron medida de aseguramiento en centro carcelario en tanto continúa la investigación.

Por ahora, el foco de las autoridades es identificar con precisión la totalidad de menores que habrían sido víctimas de esta organización y cuántos de estos continúan bajo el yugo de los tentáculos de esta red en la actualidad. 

Al respecto de las capturas y el proceso que continúa para perseguir a esta red, el secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía, señaló: "No permitiremos que Medellín sea un escenario para estos delitos y seguiremos  fortaleciendo la cooperación con entidades nacionales e internacionales para garantizar la seguridad de nuestros menores".

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín. 

Otras noticias:

 JEP imputa a 28 exmilitares por 604 falsos positivos en la Costa Caribe

Colombia en 5 minutos. Foto:

Leer Todo el Artículo