Una buena alimentación es clave para la prevención de cáncer de colon, ya que, cuando agrega a su dieta diaria aquellas comidas que contienen nutrientes como la vitamina D y C, influyen en que no aparezca este tipo de tumores. Sin embargo, un consumo bajo de vegetales sin almidón o frutas podría aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad en el futuro.
El cáncer de colon o colorrectal es la segunda causa de muertes en el mundo y se estima que en el año 2020 hubo más de 1,9 millones de nuevos casos y se produjeron más de 930.000 muertes en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Si bien es cierto que existen varios factores que influyen, como la genética, la alimentación y los estilos de vida, también juegan un papel importante y algunos expertos han relacionado algunos de ellos con un mayor riesgo de cáncer de colon, como las dietas que tienen exceso en carnes rojas y procesadas, grasas saturadas y trans.
De acuerdo con la OMS, un bajo consumo de frutas, verduras y fibras también influye negativamente, ya que cuando no las ingieren con regularidad, tienen un mayor riesgo de sufrir esta enfermedad.
Un estudio European Prospective Investigation Into Cancer and Nutrition (Epic) que contó con la participación de diez países europeos y concluyó que los alimentos ricos en fibras, frutas y verduras es un factor positivo en la prevención del cáncer colorrectal.
Es por eso que, para prevenir esta enfermedad, es importante aumentar la ingesta de alimentos ricos en fibra, mantener un peso saludable, hacer ejercicios regularmente y evitar el consumo excesivo de alcohol.
El cáncer de colon es la segunda causa de muertes en el mundo. Foto:Istock
También es importante que se realicen exámenes como la colonoscopia si tienen más de 50 años, ya que la prevención a tiempo de esta enfermedad es vital para salvar la vida.
Según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), teniendo en cuenta que el valor nutricional influye a la hora de prevenir el cáncer de colon, explicaron cuáles son aquellos alimentos que pueden parecer saludables, pero no lo son y pueden llegar a influir en la aparición de esta enfermedad.
Estos son los alimentos que están relacionados con el cáncer de colon
1. Miel y mermeladas
Una investigación realizada en el Reino Unido por diferentes universidades relacionaron que los altos índices glucémicos están relacionados con el riesgo de padecer cáncer de colon.
El exceso de glucosa lo convierte en el principal alimento de las células cancerosas, ya que estas están relacionadas con la obesidad, otro de los factores asociados al cáncer colorrectal.
Lucía Fernández, enfermera en el Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid, comentó: “La aparición del cáncer colorrectal es multifactorial. Propensión genética, sedentarismo, una dieta inadecuada. Mientras que la genética no podemos controlarla, la alimentación sí y ahí es donde hay que incidir para prevenir”.
El consumo de frutas es ese esencial para evitar el cáncer de colon. Foto:iStock
El exceso de azúcar también estimula la liberación de insulina, la cual fomenta el crecimiento en las células del tumor, debido a que los azúcares añadidos pueden aumentar la inflamación, lo que también puede contribuir al desarrollo de esta.
2. Tostadas de pan blanco
El pan blanco es uno de los alimentos favoritos de muchas personas, tanto así que es el alimento favorito de las personas en muchas culturas, pero lo que muchos no saben es que este también se asocia con el cáncer de colon, debido a sus altos índices de insulina.
Este está hecho con harina refinada y se descompone rápidamente en azúcares simples en el organismo y puede provocar un aumento rápido de los niveles de insulina, promoviendo así el crecimiento de células cancerosas en el colon.
El pan en exceso puede provocar cáncer. Foto:iStock
“Se considera al pan blanco un alimento con muchas calorías y pocos nutrientes", insistió Fernández.
3. Jamón de York
Aunque el jamón de york suele ser un alimento típico de las dietas de adelgazamiento y también de las dietas blandas, para muchos suele ser beneficioso. Al ser un embutido, no cuenta del todo con la aprobación de los nutricionistas, ya que estos son considerados carnes procesadas y, por lo tanto, aumentan el riesgo de sufrir cáncer colorrectal.
“La carne procesada se refiere a la carne que se ha transformado a través de la salazón, el curado, la fermentación, el ahumado u otros procesos para mejorar su sabor o su conservación”, explicó la Organización Mundial de la Salud.
El jamón de York en exceso podría ocasionar cáncer de colon. Foto:iStock
Cáncer de colon: estos son los nuevos cuatro síntomas
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO