El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas eventualmente "se reducirán sustancialmente" y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China.
"Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede", declaró Trump a los periodistas en una rueda de prensa en el Despacho Oval refiriéndose al Gobierno chino.
El mandatario estadounidense afirmó que reduciría sustancialmente el actual arancel del 145 % que ha implantado a China. "No será tan alto, no será tan alto", indicó Trump.
Donald Trump impuso aranceles a China. Xi Jimping respondió con tarifas del 125 % a EE. UU. Foto:CHARLY TRIBALLEAU, Elvis Barukcic / AFP
Además, instó a Pekín a llegar a un acuerdo o, de lo contrario, afirmó que él "lo pactará".
Las afirmaciones de Trump se produjeron poco después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó en un discurso el martes que el actual conflicto arancelario contra China era insostenible.
Bessent espera que se dé una "desescalada" en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
El Gobierno Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes, pero la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China.
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard. Foto:
Trump aseguró la semana pasada estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Pekín en las próximas semanas, pero al otro lado de ese pulso, su homólogo chino Xi Jinping mantiene los aranceles del 125 % a EE. UU. y ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing.
El secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, que defendió la tregua arancelaria, se ha unido a Bessent para influir en las decisiones de Trump, que ha escalado la guerra arancelaria siguiendo la línea dura de su asesor Peter Navarro.
China responde a Estados Unidos: 'Ninguna guerra debe librarse ni puede ganarse' Foto:iStock
¿Qué tanto se reducirán los aranceles de EE. UU. a China?
El mensaje de Trump ocurre en paralelo a un artículo del diario The Wall Street Journal que afirmó que el Gobierno de Estados Unidos estudia bajar los aranceles a las importaciones de China.
Si Estados Unidos sigue queriendo esta guerra arancelaria, China seguirá respondiendo hasta el final.
El diario, que cita fuentes conocedoras del asunto, indica que los aranceles a China probablemente se reducirán a entre un 50% y un 65 % en algunos casos, y que además está en consideración un sistema escalonado con tasas del 35 % y el 100 %, pero Trump tiene la última palabra.
El sistema escalonado, agrega, es similar a un proyecto de ley propuesto el año pasado por el comité de la Cámara de Representantes sobre China que contempla un arancel del 35 % a productos que no amenacen la seguridad nacional y al menos el 100 % para los descritos como "estratégicos" para EE. UU.
China afirmó que Estados Unidos debe "dejar de ejercer presión" y mostrar "respeto". Foto:iStock
China pide a EE.UU. que muestre "respeto" si "realmente quiere negociar" disputa comercial
Entretanto, China afirmó que Estados Unidos debe "dejar de ejercer presión" y mostrar "respeto" si "realmente" quiere resolver sus disputas comerciales con el país asiático a través de las negociaciones y el diálogo.
"Si Estados Unidos sigue queriendo esta guerra arancelaria, China seguirá respondiendo hasta el final. Si quieren negociar, la puerta está abierta. Pero si realmente quieren negociaciones deben dejar de ejercer máxima presión y apostar por un diálogo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo", señaló el portavoz de Exteriores Guo Jiakun en rueda de prensa.
Por su parte, y en esa misma línea, el presidente chino, Xi Jinping, aseguró que "las guerras comerciales socavan los derechos e intereses legítimos de todos los países" y que "impactan en el orden económico mundial".
Donald Trump ha tomado fuertes medidas arancelarias contra China. Foto:iStock / EFE
"Las guerras arancelarias y comerciales socavan los derechos e intereses legítimos de todos los países, perjudican el sistema multilateral de comercio e impactan en el orden económico mundial", dijo Xi durante una reunión con el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, que se encuentra de visita en Pekín, recoge la agencia estatal Xinhua.
Según Xi, China seguirá haciendo esfuerzos para "salvaguardar el sistema internacional con las Naciones Unidas como pilar" así como para "defender la equidad y la justicia internacionales".
Los mercados reaccionan positivamente ante la posibilidad de una tregua en la guerra comercial
La Bolsa de Nueva York abrió este miércoles con fuertes subidas y uno de sus principales índices, el tecnológico Nasdaq, subía un 3,47 %, hasta los 16.866 enteros, después de que el presidente Donald Trump suavizara su postura y asegurara que no quiere destituir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
Cinco minutos después del toque de campana, el Dow Jones de Industriales ganaba un 2,21 %, hasta los 40.052 puntos; mientras que el selectivo S&P 500 avanzaba un 2,64 %, hasta las 5.427 unidades.
Operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Nueva York. Foto:Getty Images via AFP
Respecto a la guerra comercial, Trump también aseguró el martes que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas "se reducirán sustancialmente" y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China.
Por otro lado, la Comisión Europea multó este miércoles a Apple con 500 millones de euros por prácticas monopolísticas en su tienda de aplicaciones móviles y a Meta, con 200 millones de euros, por su antigua obligación a los usuarios a pagar una suscripción para evitar publicidad personalizada.
A pesar de ello, Apple y Meta subían en la bolsa a la hora de la apertura y llegaban a ganar más de un 3 % y en torno a un 6 %, respectivamente.
Análisis de los aranceles entre EE. UU. y China Foto:
Asimismo, la marcha atrás de Trump en los aranceles a China propulsó la Bolsa de París, donde el CAC 40 subió un 2,13 % y confirmó la recuperación de ayer.
La tendencia positiva se confirmó desde la apertura de la sesión se confirmó a media jornada con el buen inicio en Wall Street, de forma que el principal índice del mercado parisino terminó en 7.482,36 puntos.
El protagonista del día fue Eurofins, el gigante francés de los análisis de laboratorio, que se disparó un 12,02 % después de que esta mañana anunció que su facturación subió un 6,9 % durante el primer trimestre hasta 1.770 millones de euros.