Aunque el presidente Donald Trump está luchando para eliminar el programa de parole humanitario para más de medio millón de migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses, un fallo de un tribunal le ha impedido llevar a cabo dicha medida. Si estaba realizando el trámite para obtener ese estatus migratorio, puede comprobar si se lo aprobaron a través del Uscis.
Todas aquellas personas que hayan iniciado una solicitud o trámite ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) pueden ponerse en contacto directamente con la agencia, vía internet o por teléfono, para conocer si hay algún avance en su petición.
Para hacerlo a través de internet tendrá dos opciones:
- Crear una cuenta en la página de Uscis desde donde podrá no solo ver el estatus de su caso sino mantener comunicación con la agencia y enviar información.
- Utilizar la herramienta "Estatus de caso en línea", disponible en la página egov.uscis.gov. Tome en cuenta que necesitará su número de recibo que está compuesto por trece caracteres y encontrará impreso en su solicitud.
La otra opción es comunicarse con el Centro Nacional de Atención a Clientes de Uscis desde Estados Unidos llamando al 1-800-375-5283. Presione 2 para escuchar el menú en español.
Tome en cuenta que, durante la administración Trump se está buscando acabar con la figura de parole para migrantes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela, por lo que puede haber cambios imprevistos, así que debe mantenerse al tanto de las actualizaciones.
De hecho, actualmente el parole humanitario está suspendido tanto para los que ya eran beneficiarios como para aquellos que planean pedirlo, hasta que se tome una decisión final.
Puede revisar su caso migratorio en internet. Foto:PORTAFOLIO
¿Todavía puede pedir parole en Estados Unidos?
El presidente Donald Trump está luchando para eliminar la figura de parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses. Sin embargo, es importante señalar que esta figura sigue estando disponible bajo circunstancias muy específicas.
Uscis explica que los extranjeros pueden solicitar un permiso de permanencia temporal en Estados Unidos o parole solo por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo.
La dependencia advierte que esta figura permite a una persona, que de otra manera sería inadmisible, permanecer en el país durante un tiempo, usualmente un máximo de un año y, no en todos los casos las personas pueden solicitar una autorización de empleo.