“Mañana a las 6:30 a.m. hablaré sobre la Operación Orión”, señaló el expresidente Álvaro Uribe Vélez este jueves en su cuenta de X. El anuncio ocurre días después de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) encontraron restos óseos en La Escombrera (comuna 13 de Medellín) que podrían ser de víctimas del conflicto armado y de desaparecidos durante en la operación militar ejecutada en 2002.
Aunque no dio detalles sobre los asuntos específicos, más allá de que lo hará a través de redes sociales, todo indica que seguirá la misma línea que en pronunciamientos anteriores, en los que ha lanzado duras críticas a la JEP y ha defendido la cuestionada intervención armada. “La JEP dedicada a la política Petro -Santista. Su presidente no guarda independencia frente al Presidente de la República”, dijo el pasado 23 de diciembre.
La Escombrera es calificada como la la fosa común a cielo abierto más grande del país. Foto:JEP
En ese mismo trino puso en duda la legitimidad del tribunal de paz e incluso llegó a hablar de supuestas afinidades de algunos magistrados y otros integrantes con las causas guerrilleras. “Recordar que la JEP, impuesta por la Farc, nació con un golpe de Estado que cambió las reglas de modificación de la Constitución y desconoció un Plebiscito Popular. (...) La JEP ignora lo que ocurría en la Comuna 13 cuando empezó nuestro gobierno. Con su silencio avala a los terroristas. Su interés es político contra las Fuerzas Armadas y contra quienes en ese momento llegábamos al gobierno”, señaló.
A las críticas del expresidente Álvaro Uribe se le suma un comunicado publicado por el Centro Democrático ese mismo día en donde hablan de una supuesta instrumentalización mediática y política por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Gobierno Nacional. “Hasta que no se avance en dicho proceso, técnico y científico, el Centro Democrático hace un llamado a no seguir promoviendo un espectáculo mediático que con afán político quieren hacer el Petro-Santismo y la JEP”, indicó el partido en el comunicado.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, ha cuestionado las declaraciones de Uribe. Foto:Presidencia
Estas declaraciones han generado fuertes choques entre Uribe y el presidente Gustavo Petro en redes sociales. “Álvaro; para dormir tranquilos con tanta sangre de los jóvenes pobres derramada desde el gobierno, entonces cubren sus pesadillas pensando que derramaron sangre de terroristas. Se suman 500 desaparecidos a los 6.402 que fueron fusilados en tu gobierno siendo apenas carpinteros, albañiles o campesinos”, señaló Petro un día después.
Los hallazgos
La Escombrera, como su nombre lo indica, es un despeñadero utilizado como botadero de escombros y materiales, en donde se fue creando una montaña de residuos.
En 2015, en medio de una controversia por las teorías negacionistas con respecto al hallazgo de cuerpos en ese sitio, la Fiscalía dictó la primera medida para proteger y reconocer el lugar como un punto de interés forense. La Alcaldía de Medellín, la Fiscalía y el Ministerio del Interior iniciaron el proceso de prospección, búsqueda, identificación y exhumación, pero pocos meses después se suspendió sin resultados. Ningún resto fue encontrado.
JEP y Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas están a cargo de las excavaciones. Foto:JEP
En 2020 se dictó la medida cautelar con la que se prohibió cualquier tipo de actividad en los dos lotes que componen el área. Dos años después se retomaron las excavaciones, pero esta vez las labores estarían a cargo de la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas. Para dar con los restos de los desaparecidos, se removieron más de 36.000 metros cúbicos de tierra y en algunas partes de la ladera se excavaron hasta 26 metros de profundidad
Lo que viene ahora es el proceso de identificación, que tiene tres fases. La primera, el estudio antropológico, luego el estudio forense y posteriormente el de genética y perfilamiento. En esta etapa la Jurisdicción está haciendo un llamado a las madres, hijas y familiares de las víctimas a qué entreguen sus muestras genéticas para ensanchar el banco de datos.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)