¿Cuáles son los síntomas de una mala salud mental? Esto dice Mayo Clinic

hace 2 meses 28

La salud mental es un aspecto clave de la vida que no debe dejarse de lado para vivir bien y en armonía. Por eso, es crucial estar alerta ante las señales y síntomas de que se puede estar sufriendo una enfermedad mental. Ya sea leve o grave, Mayo Clinic de Estados Unidos enumeró las cuestiones a las que hay que prestar atención.

  • Sentimientos de tristeza o desánimo.
  • Pensamientos confusos o capacidad reducida de concentración.
  • Preocupaciones, miedos excesivos o sentimientos intensos de culpa.
  • Altibajos y cambios radicales de humor.
  • Alejamiento de las amistades y de las actividades.
  • Cansancio importante, baja energía y problemas de sueño.
  • Desconexión de la realidad (delirio), paranoia o alucinaciones.
  • Incapacidad para afrontar los problemas o el estrés de la vida diaria.
  • Problemas para comprender y relacionar las situaciones y las personas.
  • Problemas con el uso de alcohol o drogas.
  • Cambios importantes en los hábitos alimentarios.
  • Cambios en el deseo sexual.
  • Exceso de enojo, hostilidad o violencia.
  • Pensamientos suicidas.

Pero esto no es todo, también aclaran que existen síntomas de trastornos mentales que pueden expresarse físicamente, ya sean dolores de estómago, de espalda, de cabeza u otros padecimientos que a simple vista parecen "inexplicables".

Salud mental

Hay diversos signos que pueden significar problemas en la salud mental. Foto:istock

¿Qué es la salud mental, según Mayo Clinic?

De acuerdo a Mayo Clinic de Estados Unidos, la salud mental se refiere al estado general de bienestar en la forma en que una persona piensa, maneja sus emociones y actúa. En ocasiones, este equilibrio puede verse alterado de manera significativa, lo que podría indicar la presencia de un trastorno mental. 

Esto ocurre cuando ciertos patrones o cambios en los pensamientos, sentimientos o comportamientos generan malestar o interfieren con la capacidad de la persona para desenvolverse en su vida cotidiana. Un trastorno de esta clase puede afectar la habilidad para:

  • Mantener vínculos personales o familiares.
  • Desenvolverse en entornos sociales.
  • Cumplir con responsabilidades laborales o académicas.
  • Aprender de acuerdo con la edad y el nivel de inteligencia.
  • Participar en actividades relevantes para el desarrollo personal.

Además, las normas culturales y las expectativas sociales influyen en cómo se perciben los trastornos mentales. No existe un criterio universal para definir qué conductas son normales o cuándo se consideran problemáticas, ya que lo que es aceptado en una sociedad puede ser visto como preocupante en otra.

Leer Todo el Artículo