¿Transmisión del consejo de ministros en vivo y llegada de Benedetti a Casa de Nariño desatan nuevo remezón ministerial?

hace 2 horas 19

La transmisión del consejo de ministros del gobierno de Gustavo Petro causó un terremoto político que no estaba entre las cuentas y que agudizó las diferencias que había al interior del gabinete por figuras como Armando Benedetti y Laura Sarabia. La jornada de este martes mostró un gabinete resquebrajado y con serias divisiones.

Hubo un sector de izquierda, del que el Presidente dijo que no se iba a dejar encerrar, otro que intentó hasta último momento darle un tono de consejo de ministros a la transmisión y uno más, limitado a Sarabia y Benedetti, al que le encajaron la mayoría de los golpes de la noche. Ante tal muestra de división y malestar en el seno del Ejecutivo, la pregunta que queda es si se avecina un nuevo remezón ministerial.

Jorge Rojas, que llegó al Dapre hace menos de una semana, fue el primero en dar un paso al costado. Lo hizo en vivo en entrevista con W Radio: “Los acontecimientos no me permiten continuar”. Luego fue crítico con la llegada de Benedetti. Sin embargo, el también exvicecanciller no fue el primero en poner sobre la mesa la posibilidad de renuncia.

Fue en el consejo de ministros de ayer donde se comenzaron a escuchar las versiones de posibles salidas. La primera en señalarlo fue la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien no ocultó su seria molestia ante la llegada de Armando Benedetti al gobierno, pero señaló que el mandatario era el que debía decidir si ella continuaba o no en su cargo.

La ministra Susana Muhamad, en medio de lágrimas, dijo que "como mujer no me puedo sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti y yo no soy la que va a renunciar presidente, porque yo no renuncio ni al proyecto ni al gobierno, pero es algo que tengo decirlo y expresarlo también".

La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, fue otra de las que expresó que debía ser el mandatario colombiano el que decidiera sobre su continuidad, sobre todo ante los cuestionamientos por la ejecución en la cartera que lidera.

En su segunda intervención de la noche, la vicepresidenta dijo que el presidente Petro tiene su carta de renuncia desde el día uno en que fue nombrada ministra. “Camino con usted hasta donde usted diga", le dijo al mandatario.

También fue el presidente Gustavo Petro el que puso sobre la mesa la posibilidad de nuevas salidas. Cuando se dirigió a Gustavo Bolívar, le dijo que debía decidirse por una aspiración electoral en 2026 o su permanencia en el Ejecutivo. Luego hizo esa advertencia a los demás y cuestionó las supuestas “dobles agendas”, en las que censuró a los que tendrían un interés electoral más allá de su trabajo como ministros.

Rumores de salidas y una renuncia en vivo

Fue en la mañana de este miércoles, cuando no cesaba la oleada de reacciones por el consejo de ministros televisado, que se volvió a hablar de salidas en el gobierno Petro. Carlos Carrillo, director de la UNGRD y quien no estuvo presente en la jornada del martes, presentó su renuncia protocolaria y dijo que todos en el gabinete debían seguir su camino para darle margen de maniobra al primer mandatario.

Esto fue seguido por la renuncia en vivo de Jorge Rojas. Una hora después, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo -que tampoco pudo estar en el consejo por una enfermedad-, formuló una tesis muy similar a la expuesta por Carrillo e incitó a todos sus compañeros de gabinete a renunciar de forma protocolaria para permitirle al Presidente que haga los cambios que considere necesarios.

“Tras el episodio de ayer es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy. Al gobierno le hace falta año y medio y los colombianos, especialmente las mayorías que votaron por un cambio representado hoy en el primer Presidente de izquierda democrática del país, esperan que se cumplan aspectos esenciales del programa de gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo”, apuntó Cristo.

Luego complementó diciendo que hace dos semanas le había sugerido a sus compañeros que renunciaran de forma protocolar y este miércoles reiteró ese llamado “para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno”. Cristo, que fue crítico con la forma en que se llevó a cabo la jornada de ayer, apuntó que es “Es evidente que como jefe de estado no está satisfecho con los resultados y un sector importante de la opinión nacional tampoco”.

Las próximas horas serán cruciales para el futuro del gobierno de Gustavo Petro. La sesión del consejo de ministros desnudó ante todo el país las fracturas en el seno del Ejecutivo y también evidenció los grandes rezagos en cumplimiento de la actual administración.

La transmisión en vivo de un espacio que normalmente es privado puede empujar el quinto gran remezón, o podría considerarse que es una continuación del cuarto, que simplemente entró en pausa por la crisis en el Catatumbo y que ya había causado la salida de Luis Gilberto Murillo (Cancillería) y María Constanza García (Transporte). 

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo