La trágica muerte de Arles Arbeláez Morales, de 50 años, quien fue embestido hace casi un año por una mujer que conducía en estado de embriaguez en el norte de Armenia, además de otros casos similares que se presentaron en Antioquia, Boyacá, Tolima, Magdalena y Bogotá, llevaron a que la representante a la Cámara por el Quindío, Piedad Correal Rubiano, radicara un proyecto de ley que busca modificar el actual régimen de responsabilidad penal de Colombia.
El propósito de esta iniciativa es que las personas que cometen delitos como homicidio o lesiones personales mientras conducen en estado de embriaguez sean procesados bajo la modalidad del delito doloso y no culposo, como se viene registrando en la mayoría de casos que se presentan en el país.
“En atención al riesgo que asumen por autoinducirse, de manera consciente, deliberada y voluntaria, a un estado de afectación mental que incrementa el riesgo de materialización de la conducta punible”, dice el proyecto de ley.
Según la congresista, el lamentable caso que se presentó en Armenia fue el detonante para este proyecto.
“Él era una persona muy querida, trabajadora, ese día iba en su moto como todos los días a trabajar a las afueras de un supermercado. A Arles lo conocíamos casi todos, porque trabajaba en un supermercado muy conocido de la ciudad, se ganaba su sustento cuidando los vehículos, ayudando con los paquetes, y era muy noble. Y después de todos los videos que vimos de esa mujer y que luego quedó con una pena mínima e incluso en su domicilio, los familiares piden justicia”, dijo la representante Correal.
Siniestros viales en Colombia
De acuerdo a cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, durante 2023 se presentaron 1.179 siniestros viales en Colombia donde estaba involucrada una persona en estado de embriaguez y donde se registraron tanto personas muertas como heridas.
Aunque la defensa de los familiares de Arbeláez comprobó que la mujer identificada como Melissa Cortés Guzmán, estaba en estado de ebriedad (grado de 3) y kilómetros atrás ya había colisionado con otros vehículos y se había evidenciado que estaba alicorada incluso antes de embestir a Arles y otros conductores más, la Fiscalía le imputó el delito de homicidio culposo, lo que reducía la pena considerablemente.
Tras la imputación, la defensa solicitó su anulación, pero finalmente no fue posible y a Cortés la imputaron y la condenaron por homicidio culposo.
En octubre del año pasado, en un fallo de segunda instancia, el Tribunal Superior del Distrito de Armenia confirmó que Cortés pasará 5 años y 3 meses en prisión domiciliaria y solo quedará pendiente la audiencia de reparación integral a las víctimas que está programada para octubre.
“El proceso ya terminó, ya lo que queda pendiente es la audiencia de reparación en la que buscamos el resarcimiento económico de los perjuicios causados. Sin embargo, a la señora Melissa Cortés no le figuran bienes que puedan ser embargados solo el vehículo que conducía y que seguramente se encuentra en pérdida total”, le dijo a este medio Juan Sebastián Henao, abogado de las víctimas.
El abogado intentará conciliar con Cortés para que lo que quedó de este vehículo siniestrado pueda ser vendido y este dinero sea destinado al estudio de la hija de Arles. “Si no hay más que embargar, no podríamos lograr algo adicional”, dijo el defensor.
Proyecto de ley ‘Arles Arbeláez Morales’
El proyecto deberá surtir varios debates en Cámara y Senado y, de ser aprobado, pasará a sanción presidencial en 2026.
“No estamos aumentando penas, que quede claro. Si no que el delito sea tipificado como homicidio doloso, porque la persona puede prever, es previsible lo que puede suceder cuando coge el volante en estado de embriaguez. Ya la Corte Suprema se ha pronunciado en varios casos hablando de que es dolo eventual”, explicó la congresista Correal.
Y añadió que “las penas para el homicidio doloso y culposo tienen una gran diferencia. Con esta tipificación y aunque la persona se allane a cargos y tenga una reducción en su condena, mínimamente va a quedar con medida de aseguramiento y va a pagar por lo que hizo y con eso los familiares de las víctimas van a tener justicia”.
La representante le propuso a Martha Patricia Lara, esposa de Arles, que el proyecto llevara el nombre de su esposo como un homenaje póstumo.
“Antes de presentar este proyecto hablé con varios congresistas de la Cámara y tengo más de 40 firmas de coautores que se adhirieron a la iniciativa. Ya está en la Comisión Primera Constitución, porque es una reforma al Código de Procedimiento Penal y fui designada ponente única. Ahora que nuevamente reiniciamos la legislatura, lo que queda es que lo agenden en Comisión primera para proceder a su debate”.
También le puede interesar:
LAURA SEPÚLVEDA
Especial para EL TIEMPO
EJE CAFETERO