Como una gran olla a presión a punto de generar un gran estallido, estaba hasta hace poco, la situación social en Buenaventura: un puerto sitiado por la violencia que volvió a desatarse, tras el rompimiento de los diálogos entre ‘Shottas’ y ‘Espartanos’, dos de las bandas criminales que más muertos han puesto en el ajedrez macabro por hacerse al control definitivo del distrito vallecaucano.
Frente a esta atmósfera compleja, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, quien en diversas ocasiones había pedido apoyo al Gobierno Nacional, para salir de esta difícil situación, decidió armar sus maletas, y junto a su gabinete y equipo de trabajo, emprendió viaje a Buenaventura, para despachar desde allá y abordar de manera integral, el pulpo de problemáticas que tienen como cabeza principal, la criminalidad por parte de grupos armados.
Marcha por la paz en Buenaventura Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Se trató del Plan de Choque, que entre el 7 y el 11 de abril, llevó la oferta institucional de la Gobernación a sectores poco atendidos del distrito portuario.
Primeros resultados a nivel de seguridad
Sin lugar a dudas, el tema de la seguridad es el de mayor prioridad en Buenaventura. Es por eso que durante la visita de la mandataria de los vallecaucanos, las autoridades lograron dar importantes golpes a las estructuras que delinquen en la zona.
Una de ellas, fue la captura de alias Marra, considerado como uno de los cabecillas de los ‘Shottas’. También lograron reducir de manera considerable los homicidios en un 20 por ciento, teniendo en cuenta que el Plan de Choque estuvo respaldado con la presencia de más uniformados de la Policía, así como del Ejército y fuerzas especiales.
“En Buenaventura, tengo que decirles que hubo una disminución del 20 % en homicidios en este tiempo en que hemos implementado el Plan de Choque, con el que le estamos devolviendo la tranquilidad a los bonaverenses”, aseguró la mandataria vallecaucana.
Cayó uno de los más buscados
Otro de los efectos de la intervención en el puerto, también dio como resultado la captura de uno de los hombres más importantes en la criminalidad del puerto sobre el Pacífico.
Se trata de alias Satinga, reconocido cabecilla del grupo delincuencial los 'Espartanos' y hombre de confianza de alias Mapaya.
Cartel de los más buscados de Buenaventura Foto:Policía Valle del Cauca
Según el informe policial 'Satinga' cuenta con 15 años de trayectoria criminal y fue capturado mediante orden judicial en zona urbana del puerto. Era requerido por la Fiscalía 53 Seccional de Buenaventura, por los delitos de concierto para delinquir con fines de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego.
"Orlando Carabali Medina, alias Satinga, actor criminal, se encontraba publicado en el volante de los más buscados del Departamento de Policía Valle, por el cual se ofrecía hasta $ 200 millones de recompensa obteniendo así, contrarrestar el delito de homicidio en este municipio", indicaron desde la Policía Valle del Cauca.
Resaltó que este tipo de resultados le han permitido regresar poco a poco la esperanza en el puerto sobre el Pacífico, debido a que siente que las personas han vuelto a salir más a las calles y se sienten más seguras con los dispositivos de la Fuerza Pública que permanecieron después de la intervención de la Gobernación.
La gobernadora Dilian Francisca Toro, lideró consejos de seguridad con autoridades del país. Foto:Archivo particular
“Nos sentimos por el momento más seguros, con más tranquilidad y ya la gente ya al menos ya sale, antes la gente estaba confinada en las casas, ahorita nos encontramos ya con más vehículos, más movilidad y ya podemos salir más seguros a las calles”, expresó James Valencia, habitante de Buenaventura.
Agua potable para el puerto
Uno de los temas candentes y álgidos de Buenaventura es el tema del agua potable, que durante años se ha dificultado para sus habitantes.
Impulso al turismo comunitario en Buenaventura Foto:Cali
Dentro de la agenda de la mandataria, adelantó encuentros con la Alcaldía local, el Comité del Paro Cívico, la Agencia de Renovación de Territorio (ART), el Ministerio de Vivienda y empresarios, para hacerle seguimiento al estado del proyecto de acueducto del Distrito Especial y del componente financiero para agilizar las obras y que se cumpla el sueño de los bonaverenses de tener agua potable las 24 horas del día.
Aumento del turismo
Otro de los puntos altos de esta intervención fue el impulso al turismo. La Gobernación impulsó el tema de las rutas seguras y lideró una cruzada para que vallecaucanos y colombianos volvieran al puerto sobre el Pacífico a disfrutar de las playas, paisajes y variedad gastronómica.
Como resultado, tan solo en la Semana Santa, el puerto recibió la visita de más de 80 mil personas, con una ocupación hotelera del 32 por ciento, que dejó una cifra de seis millones de dólares en movimiento económico.
Hacia una solución definitiva
Para el analista de conflicto y paz, Diego Arias, la solución para la problemática que vive Buenaventura es que el Estado mantenga una intervención continua.
“Creo que la tarea fundamental es que el Estado, en particular,el Gobierno Nacional, cumpla integralmente los acuerdos del llamado Paro Cívico. Han pasado ya muchos años y varios gobiernos (incluyendo el actual) sin que se logren avances significativos en su ejecución y entre tanto, los problemas se han agudizado al tiempo que surgen cada día nuevos desafíos”, comentó el analista.
Considera que si bien la seguridad es clave, “hay que propiciar transformaciones territoriales, pero en un contexto como el de Buenaventura esto no será posible, si al mismo tiempo no se recupera por parte de la Fuerza Pública el control del territorio y la seguridad”
“Esos acuerdos constituyen todo un plan realmente estratégico para superar brechas de desigualdad y la desatención histórica de sucesivos gobiernos, que son la condición en la que han nacido y reproducido múltiples violencias, incluyendo aquellas vinculadas con el narcotráfico”, agregó el especialista.
Le puede interesar
Buenaventura en guerra de bandas Foto: