Tragedia en Mocoa: UNGRD anuncia la firma del contrato de construcción de 909 viviendas tras ocho años de avalancha

hace 3 días 34

Han pasado ocho años desde que una avalancha causada por el desbordamiento de varios ríos resultó en la muerte de más de 330 personas en Mocoa, capital de Putumayo, y dejó cerca de 400 heridos y más de 22.000 personas damnificadas.

Entre el 31 de marzo y el primero de abril de 2017, los mocoanos enfrentaron uno de los peores, si no el peor, desastres naturales de su historia y, aunque en su momento se hicieron múltiples promesas para el municipio, este es el momento en que no han sido cumplidas. 

La UNGRD firmó contrato de construcción de más de 900 viviendas que faltan por construir en Mocoa, tras la trágica avalancha que dejó un saldo de 330 muertos y 22.000 damnificados.

La UNGRD firmó contrato de construcción de más de 900 viviendas que faltan por construir en Mocoa. Foto:UNGRD

De las 1.209 viviendas urbanas prometidas, se entregaron 300 correspondientes a Sauces I. Aunque en 2019 se contrataron las 909 casas adicionales, solo se avanzó en la construcción de 168 viviendas en Sauces II, las cuales quedaron inconclusas e inhabitables. Al contratista se le terminó el tiempo de ejecución y no logró culminar la obra.

En octubre de 2023, EL TIEMPO publicó un reportaje en el que daba cuenta de la zozobra en la que se encontraban aproximadamente 900 familias debido a que no se les había cumplido con la entrega de sus viviendas que el Gobierno había prometido.

De hecho, al menos 556 familias decidieron tomar posesión de los lotes donde irían sus casas y fundaron Sauces II, un asentamiento en el que hoy en día viven mujeres, niños, adultos mayores y hombres que, con sus manos, pusieron los pilares de sus casas, hechas en madera, polisombra y plástico.

La firma del contrato UNGRD-EnTerritorio en Mocoa

Al respecto, en las últimas horas, la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) dio a conocer que se reactivó el proyecto Sauces II, que contempla la construcción de 909 viviendas, y se firmó un contrato con EnTerritorio, una empresa estatal, con una inversión inicial de 80.750 millones de pesos, cifra que se espera supere los 150.000 millones de pesos. Además, se han destinado $3.200 millones en subsidios de arriendo para cerca de 800 familias afectadas.

La UNGRD firmó contrato de construcción de más de 900 viviendas que faltan por construir en Mocoa, tras la trágica avalancha que dejó un saldo de 330 muertos y 22.000 damnificados.

Rafael Cruz, subdirector general de la UNGRD, anunció la firma del contrato con EnTerritorio. Foto:UNGRD

"Se hicieron varios anuncios. El primero: la adjudicación en el mes de abril también del sistema de alertas tempranas y el inicio de las obras de emergencia de descolmatación en diferentes cuencas de Mocoa, para poder mitigar ese riesgo", aseguró Rafael Cruz, subdirector general de la UNGRD.

Además, en abril se contratará la construcción de la plaza de mercado por 37.000 millones de pesos, un proyecto clave para dinamizar la economía local. También se planea la creación de un parque lineal en los sectores de San Miguel, San Fernando y Los Pinos, combinando espacios recreativos con obras de mitigación de riesgos.

La UNGRD firmó contrato de construcción de más de 900 viviendas que faltan por construir en Mocoa, tras la trágica avalancha que dejó un saldo de 330 muertos y 22.000 damnificados.

La trágica avalancha sucedida en 2017 en Mocoa dejó un saldo de 330 muertos y 22.000 damnificados. Foto:UNGRD

"El mensaje de tranquilidad es que bajo esta nueva dirección sí se está cumpliendo con hechos, no con promesas. No estamos viniendo aquí a territorio a prometer cosas que no se puedan hacer, sino que estamos llegando aquí ya con resultados y respuestas concretas a las preocupaciones", concluyó el funcionario.

También le puede interesar:

¿Qué se sabe de la situación jurídica del excapo Carlos Lehder?

Situación jurídica de Carlos Lehder. Foto:

Leer Todo el Artículo