Un preso que tomó a cinco personas como rehenes el viernes en una cárcel de la ciudad de Arles, en el sur de Francia, se rindió, poniendo fin a a este suceso sin dejar heridos, indicaron fuentes policiales.
El recluso "se rindió. No hubo heridos", indicó la prefectura de policía de la región de Bouches-du-Rhone.
Un representante sindical había anunciado instantes antes a AFP la liberación de los rehenes "sanos y salvos".
La prisión de Arles fue construida para albergar cerca de 160 internos. Foto:Pixabay
"La toma de rehenes ha terminado, los agentes y el personal están sanos y salvos, el detenido se rindió", después de "la intervención de negociadores del Raid", la unidad de élite de la policía francesa, indicó a AFP Jessy Zagari, delegado nacional del sindicato FO Justice.
El ministro de Justicia, Gérald Darmanin, anunció que el reo "fue detenido en el momento" y que "no hubo heridos". "Gracias a los equipos de la administración penitenciaria y a los policías del Raid por su intervención", escribió en X.
El recluso, armado con una pica artesanal, retuvo a cuatro miembros del personal de enfermería y a un supervisor de la prisión alrededor de las 11:00 a.m. locales (10H00 GMT), según una fuente penitenciaria.
Un primer rehén, un médico, fue liberado a las 1:30 p.m. hora local.
Varias fuentes afirmaron que el hombre de 37 años, que cumple una condena por violación a mano armada, sufre "importantes trastornos psiquiátricos".
Agentes de policía cierran la verja durante una toma de rehenes en el interior de la prisión de Arles, sur de Francia. Foto:Téa ZIADE / AFP
Una fuente penitenciaria precisó que no tiene el "perfil de un terrorista", ya que el incidente se debería al descontento del recluso por su próximo traslado a otra prisión, señala el diario regional La Provence.
El preso había sido condenado a 18 años de prisión por delitos sexuales y denunciado como radicalizado desde 2013, señala el mismo medio.
La prisión de Arles, construida para albergar cerca de 160 internos, recibe principalmente a prisioneros cumpliendo largas condenas, muchas veces con períodos de seguridad añadidos, detalló el diario en línea estadounidense The Huffington Post.