Al despuntar el año nuevo, Cartagena de Indias despierta con el bullicio de una celebración que ha tejido sus raíces en el alma de la ciudad durante un cuarto de siglo. La Feria FAREX, con su emblemática mariposa como estandarte, que en el 2025 extiende sus alas para celebrar 25 años de creatividad, artesanía y esperanza en el Caribe colombiano.
En el Centro de Convenciones, a orillas de una bahía que parece susurrar historias antiguas, más de 250 expositores se alistan para presentar lo mejor de su talento.
Rosa Bossio, La Chica Morales (directora de Farex) y Liliana Majana (Primera dama de Cartagena). Foto:Foto: Cesar Alandete Aparicio - Para EL TIEMPO
Cada rincón está impregnado de colores, texturas y fragancias que hablan de un país diverso y resiliente. Camelia Cerámica llega desde El Carmen de Viboral, con piezas que conservan el espíritu de la tradición cerámica. Desde el Chocó, Choibachoco exhibe su magia en madera, mientras Ficana trae mochilas en fique que combinan la herencia ancestral con un diseño contemporáneo.
La Gran Pasarela FAREX
La mariposa, símbolo elegido para esta edición, representa el vuelo transformador de la creatividad y la riqueza ambiental. “Es una flor que vuela”, dice Chica Morales, directora de Farex, con una pasión que parece haber atrapado el espíritu de Gabriel García Márquez. Cada ala de esa mariposa es una historia, y cada expositor es un narrador que hilvana sueños con sus manos.
Aretes de Carmen Helena, elaborados en técnica de termoformado con plásticos de un solo uso. Foto:Carmen Helena
El 6 de enero, la Gran Pasarela FAREX iluminará el escenario con la colección de Bless Handmade Style, mientras el bullerengue se mezcla con ritmos modernos en las voces de Alma Negra y Tonada. En el conversatorio “Mujeres creativas”, Claudia Saa y otras líderes compartirán historias de resistencia y reinvención. Y como un homenaje al tiempo, la antropóloga Gloria Triana será recordada por sus contribuciones a las tradiciones colombianas.
En esta celebración de bodas de plata, Farex no solo reúne objetos; reúne almas. Los pasillos de la feria no son solo un recorrido físico, sino un viaje por las entrañas de un país que ha aprendido a transformar su dolor en arte, su memoria en legado y su diversidad en una fuente inagotable de belleza.
Propuestas de Hilo Sagrado. Foto:Hilo Sagrado
Cartagena, con su aire salado y sus atardeceres infinitos, se convierte nuevamente en el epicentro de un encuentro intercultural que habla de lo que somos y lo que queremos ser. Entre el bullicio de los turistas y el susurro de los artesanos, la mariposa de Farex vuela alto, recordándonos que la creatividad es el lenguaje universal de la esperanza.
Cartagena