Terremoto en Birmania: rescatan a mujer que había pasado más de 90 horas entre los escombros; van 2.700 muertos

hace 2 semanas 35

Una mujer de 63 años fue rescatada este martes 1° de abril en Birmania después de estar atrapada durante 91 horas entre los escombros tras el fuerte terremoto de 7,7 grados del viernes, informaron los bomberos.

The Myanmar Fire Services Department said its rescue workers managed to rescue a 63-year-old woman who had been trapped in a collapsed apartment for about 91 hours in quake-hit Naypyitaw on Tuesday morning. Photo: MFSD #WhatsHappeningInMyanmar pic.twitter.com/5cyUy3luwc

— The Irrawaddy (Eng) (@IrrawaddyNews) April 1, 2025

La mujer "fue encontrada viva" el martes por la mañana en la capital, Naipyidó, "rescatada con éxito" y trasladada al hospital una hora después, indicó el servicio de bomberos a través de su cuenta de Facebook.

El hallazgo de una persona aún con vida es un aire de esperanza en un país donde ya han muerto más de 2.700 personas por el terremoto.

Tailandia, Birmania

Equipos de rescate realizan una operación de búsqueda en el lugar del derrumbe de un edificio. Foto:EFE

Y es que, después de más de 90 horas de la emergencia, las labores de rescate se han convertido en la búsqueda de fallecidos, pues las esperanzas de vida en los escombros, con poca ventilación o líquidos, es mínima.

En un discurso televisado, el líder militar de Birmania, Min Aung Hlaing, elevó el número a 2.719 y advirtió que se espera que la cifra supere los 3.000.

Entretanto, hay más de 4.500 heridos y alrededor de 441 desaparecidos.

Se dificultan las tareas de rescate en las zonas más afectadas por el terremoto en Birmania

Las tareas de rescate se enfrentan a dificultades por el riesgo de aludes y las réplicas en los lugares de Birmania más afectados. Hay unos 8 millones de habitantes directamente damnificados.

AFP

Daños en vías de Birmania tras el sismo del viernes 28 de marzo. Foto:AFP

Algunas operaciones de rescate en Mandalay, la segunda ciudad del país y uno de los lugares más afectados, situada a unos 17 kilómetros del epicentro, tuvieron que suspenderse este martes, según varios medios locales independientes.

En concreto, las tareas para encontrar supervivientes en puntos muy afectados de la ciudad, entre ellos el condominio Sky Villa, el hotel Great Wall o el monasterio U Hla Thein, tuvieron que parar de forma temporal ante el riesgo de aludes y el impacto de réplicas, publica hoy el medio independiente Myanmar Now.

AFP

El sismo de 7,7 grados ha causado más de 2.700 muertes. Foto:AFP

Este medio indica que hay cientos de desaparecidos en dichos enclaves.

Mandalay, donde viven alrededor de 1,5 millones de habitantes, muestra un estado de destrucción, con edificios reducidos a montañas de escombros y grandes inmuebles combados.

La agencia de noticias local Mizzima señaló que los cortes de electricidad permanecen en la mayoría de municipios de Birmania, incluida la capital, Naipyidó.

El medio Irrawaddy, también independiente, dice que el terremoto enterró vivas a unas 100 personas de un edificio gubernamental de la capital, sede de las oficinas de la junta.

Según la cadena de radio y televisión MRTV, en varios lugares se dedicó hoy un minuto de silencio a los fallecidos, después de que la junta declarara ayer una semana de luto nacional.

Mientras, continúan los problemas para la ayuda humanitaria. El Gobierno taiwanés dijo la víspera que la isla ha cancelado el envío de un equipo de rescate por el "continuo conflicto" entre el Ejército y grupos rebeldes, según publica la agencia CNA.

AFP

Daños en una carretera de Birmania por el sismo de magnitud 7,7. Foto:AFP

La oposición democrática, que ofreció una tregua de dos semanas al conflicto entre el Ejército y guerrillas, ha denunciado que los militares continúan con los bombardeos en zonas rebeldes desde el seísmo, incluida la región de Sagaing, el epicentro del terremoto.

Human Rights Watch pidió hoy a la junta que pare "de inmediato" el cese al fuego para permitir el flujo de ayuda humanitaria, y advirtió en un comunicado que "no se puede confiar en que la junta responda a un desastre a esta escala".

Hasta ahora han llegado a Birmania rescatistas de China, Singapur, India y Tailandia, entre otras naciones, mientras agencias humanitarias esperan la aprobación de visados por parte de la junta.

*Con información de AFP y EFE

Leer Todo el Artículo