Un estudio reciente realizado por la Universidad McGill en Montreal, Canadá, sugiere que tener un padre con Alzheimer podría estar asociado con una mayor propagación de la proteína tau en el cerebro, un biomarcador clave de la enfermedad.
Estos hallazgos, publicados en la revista 'Neurology,' apuntan a un riesgo potencial en personas con antecedentes paternos, aunque el estudio no establece una relación causal.
La investigación y sus hallazgos
El trabajo analizó a 243 individuos con antecedentes familiares de Alzheimer, pero sin signos iniciales de problemas cognitivos, con una edad promedio de 68 años.
Estos antecedentes familiares se definieron como la presencia de al menos un padre o dos hermanos afectados por la enfermedad. Durante casi siete años, los participantes se sometieron a escáneres cerebrales y pruebas de memoria y razonamiento.
A lo largo del seguimiento, 71 de los participantes desarrollaron un deterioro cognitivo leve, lo que se considera un precursor de la enfermedad de Alzheimer.
El estudio subraya la importancia de entender las vulnerabilidades genéticas. Foto:iStock
Durante este período, se observó que las personas con un padre con Alzheimer presentaban una mayor distribución de la proteína tau en sus cerebros, lo que puede indicar un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en el futuro.
Sorprendente hallazgo sobre las mujeres
Un aspecto importante de la investigación fue que las participantes femeninas mostraron no solo una mayor propagación de tau en sus cerebros, sino también una acumulación más significativa de esta proteína. Este hallazgo sugiere que las mujeres podrían estar en mayor riesgo de sufrir cambios cerebrales asociados con Alzheimer en comparación con los hombres.
"Nos sorprendió ver que las personas con un padre con Alzheimer eran más vulnerables a la propagación de tau en el cerebro, ya que habíamos planteado la hipótesis de que veríamos más cambios cerebrales en personas con madres afectadas", comentó la autora principal del estudio, Sylvia Villeneuve, de la Universidad McGill.
Esto dice el estudio. Foto:iStock
Implicaciones y futuras investigaciones
Los investigadores destacan la importancia de comprender mejor estas vulnerabilidades, ya que este conocimiento podría ser crucial para diseñar intervenciones personalizadas que ayuden a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad de Alzheimer.
"Comprender mejor estas vulnerabilidades podría ayudarnos a diseñar intervenciones personalizadas para ayudar a protegernos contra la enfermedad de Alzheimer", agregó Villeneuve.
Una de las principales limitaciones del estudio es que la mayoría de los participantes eran personas blancas, lo que podría significar que los resultados no sean aplicables a otras etnias o grupos raciales. Esto subraya la necesidad de continuar con estudios más diversos para obtener una comprensión más completa de los factores de riesgo en diversas poblaciones.
Europa Press.
Mujeres, más propensas a padecer de Alzheimer y depresión
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.