Temblor hoy en Colombia | Sismo en la madrugada del viernes 21 de febrero; epicentro y magnitud

hace 2 meses 30

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un nuevo temblor en la madrugada de este viernes 21 de febrero alrededor de las 4:28 a. m,. en el departamento de Valle del Cauca.

De acuerdo con la entidad, que se encarga de vigilar los movimientos telúricos que ocurren en el territorio colombiano, el sismo tuvo una magnitud de 3.1 y una profundidad de 94 kilómetros.

Se debe destacar que el sismo tuvo su epicentro en Argelia, Valle del Cauca, un municipio que se sitúa en el norte del departamento.

Sin embargo, el SGC informó que los lugares más afectados y en donde se llegó a sentir el temblor con mayor intensidad son Argelia, a solo 2 km; El Cairo, a 10 km y Ansermanuevo, a 17 km.

Hasta el momento no se reportaron daños ni lesionados ante estos eventos. Es importante resaltar que Colombia está ubicada en una zona en la que diversas placas tectónicas convergen y que los sismos no son un evento extraño. 

Conforme con el SGC, este tipo de actividad se presenta con "hipocentros localizados a profundidades intermedias, cerca de los 150 kilómetros por debajo de la superficie".

Entre las características principales de los movimientos son:

  • Profundidades en torno a los 150 kilómetros.
  • Magnitud de bajas a moderadas

El Servicio invitó a la ciudadanía a reportar cuando perciben los sismos, diligenciado el formulario Sismo Sentido que está disponible en su página oficial sismosentido.sgc.gov.co.

Temblor en Colombia hoy 18 de septiembre tuvo como epicentro a Toledo, Norte de Santander.

Temblor en Colombia. Foto:iStock y SGC

La entidad señaló que el objetivo de registrar los temblores es ayudar a las autoridades a seguir de cerca de estos episodios. En la página se deben reseñar departamento, municipio, centro poblado, dirección aproximada, y contestar una serie de preguntas como en qué lugar exactamente se encontraban.

Por último, recuerde que las recomendaciones ante estos sucesos son: no ubicarse debajo de los marcos de las puertas y alejarse de las ventanas y objetos suspendidos. Es clave tener en las viviendas un kit de emergencia y acordar un punto de encuentro.

¿Cómo activar la alerta sísmica de Google en Colombia? Este es el paso a paso

Google utiliza el sistema 'ShakeAlert', una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores de terremotos. La aplicación analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.

El sistema ShakeAlert envía una señal al sistema de alertas de terremotos de Android, que envía una alerta de terremoto directamente a los usuarios.

Alerta de temblores de Google.

Alerta de temblores de Google. Foto:Google

Este es el paso a paso para activar las notificaciones de sismo según el soporte de Google:

  1. Abra la configuración del teléfono.
  2. Presione 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
  3. Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos'.

La aplicación, gratuita, analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.

"El sistema de alertas de terremotos de Android es un servicio gratuito que detecta terremotos en todo el mundo y puede alertar a los usuarios de Android antes de que comience el temblor", describe Google.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo