Colombia se consolida como epicentro global de la micropigmentación con el congreso ILEV Summit 2025

hace 5 horas 16

Cartagena será la sede del quinto Congreso Internacional de Micropigmentación, ILEV SUMMIT 2025, que reunirá a más de 1.000 asistentes provenientes de más de 30 países, incluyendo Estados Unidos, España, Rusia, Corea del Sur, México, Argentina, Perú e Italia. El evento se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de abril en el Hotel Hilton de la capital de Bolívar.

El congreso, considerado el más importante de su tipo en Latinoamérica, es organizado por la artista colombiana Nina Joaqui, reconocida mundialmente por haber obtenido un Guinness World Record en micropigmentación. Su iniciativa ha posicionado a Colombia como un referente global en esta técnica estética de vanguardia.

Formación, innovación y oportunidades económicas

Congreso internacional de Micropigmentación ILEV

Congreso internacional de Micropigmentación ILEV Foto:Cortesía

Durante los tres días de programación, el ILEV SUMMIT ofrecerá una agenda robusta con ponencias magistrales, talleres prácticos, competencias en vivo, zona comercial y espacios de networking. El evento no solo será un punto de encuentro para compartir conocimientos, sino que también tendrá un impacto positivo en la economía local.

Según la organización, se estima una impacto económico superior a los $2.000 millones de pesos, con beneficios directos para sectores como el turismo, logística, producción audiovisual y comercio local, además de la creación de más de 250 empleos entre directos e indirectos.

El congreso tendrá como enfoque principal las últimas tendencias y avances tecnológicos en micropigmentación de cejas, labios, areolas, estrías y cicatrices. También se abordarán temas clave como la bioseguridad, el marketing digital y estrategias de negocio para profesionales del sector. Las demostraciones en vivo permitirán a los asistentes ver de cerca técnicas de realismo extremo y el uso de pigmentos inteligentes como Hanafy.

Competencia internacional y estrellas de la industria

Uno de los momentos más esperados del evento será la competencia internacional de micropigmentación, que se llevará a cabo el primer día del congreso. Esta contará con la participación de artistas globales divididos en dos niveles: Best Master, para expertos consolidados, y New Star, para talentos emergentes.

El certamen evaluará a los participantes en 10 categorías, bajo la mirada de un jurado internacional. Los premios incluirán un auto 0 km, trofeos, becas, kits profesionales y colaboraciones con marcas de prestigio. Las demostraciones en vivo aportarán un componente visual e inspirador que eleva el nivel del evento

Entre los ponentes destacados figuran nombres de renombre como Branko Babic, Olesia Khoroshylova y Katarína Lupsinová, quienes compartirán sus más recientes investigaciones y avances técnicos en procedimientos de alta precisión.

Para facilitar la inclusión de expertos de todo el mundo, el congreso contará con traducción simultánea en español e inglés, asegurando la participación de una audiencia verdaderamente global.

Raíces, arte y evolución: el mensaje detrás del congreso

Congreso internacional de Micropigmentación ILEV

Congreso internacional de Micropigmentación ILEV Foto:Cortesía

Nina Joaqui, la mente detrás del evento, explicó que la edición 2025 se inspira en la riqueza de las culturas precolombinas. “Nos basamos en el concepto precolombino porque representa raíces, arte, tradición y evolución, reflejando la transformación de la micropigmentación: una fusión entre historia, técnica y vanguardia”, afirmó.

Joaqui también destacó el valor del congreso como una plataforma para generar oportunidades. “Sabemos que este evento tendrá un impacto positivo en la economía local, generando oportunidades para pequeños empresarios y profesionales de múltiples sectores”, concluyó.

Este video le puede interesar: 

Leer Todo el Artículo