Temblor hoy en Colombia | Seguidilla de sismos en la tarde de este Miércoles de Ceniza; epicentro y magnitud

hace 1 mes 57

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un nuevo temblor en la tarde del Miércoles de Ceniza, este 5 de marzo de 2025, alrededor de las 4:30 p. m., en el departamento de Antioquia. 

De acuerdo con la entidad, que se encarga de vigilar los sismos que ocurren en el territorio colombiano, el movimiento tuvo una magnitud de 3.7 y una profundidad de superficial, es decir, menor a 30 kilómetros. 

Se debe destacar que, según el SGC, los sismos se pueden catalogar como superficiales (0 a 30 km), intermedios (30 a 120 km) y profundos (mayores a 120 km), y los superficiales "son aquellos que tienen mayor probabilidad de generar daños".

Dicho reporte tuvo su epicentro en Dabeiba, un municipio que se sitúa a 183 kilómetros de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia, y que limita con lugares como Ituango, Peque, Mutatá y Uramita.

Temblor hoy en Colombia

Temblor hoy en Colombia Foto:Servicio Geológico Colombiano/ iStock

Sin embargo, el SGC informó que los lugares más afectados y en donde se llegó a sentir el temblor con mayor intensidad son Dabeiba, a solo 9 km; Uramita, a 10 km y Cañasgordas, a 32 km. 

Usuarios en redes sociales informaron que, además, se alcanzó a percibir en el municipio de Bello, Antioquia, ubicado al norte del área metropolitana del Valle de Aburrá y cercano con el área urbana del sur de la ciudad de Medellín. 

Dos temblores más fueron comunicados por la entidad con solo 10 minutos de diferencia en cada uno. El siguiente fue registrado sobre las 4:42 p. m., mientras que el último informe se dio a las 4:52 p. m. Se indicó que ambos también tuvieron su epicentro en Dabeiba. 

Temblor hoy en Colombia

Magnitud 2.7, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Dabeiba - Antioquia Foto:Servicio Geológico Colombiano/ iStock

Los movimientos telúricos continuos reportaron, por su parte, una magnitud de 2.4 y 2.7, respectivamente. El primero de estos registró nuevamente una profundidad superficial, sintiéndose en Dabeiba a 6 kilómetros, Uramita, a 9 km y Cañasgordas, a 32 km.

El segundo, pese a que tuvo una magnitud menor al primero de los sismos ocurrido a las 4 y media de la tarde, presentó una profundidad en el epicentro de solo 4 kilómetros y en Urimita y Cañasgordas, de 10 y 32 km, en cada municipio. 

Hasta el momento no se reportaron daños ni lesionados ante estos eventos. Es importante resaltar que Colombia está ubicada en una zona en la que diversas placas tectónicas convergen y que los sismos no son un evento extraño.

Temblor océano Pacifico

Temblor océano Pacifico Foto:SGC

El Servicio invitó a la ciudadanía a reportar cuando perciben los sismos, diligenciado el formulario Sismo Sentido que está disponible en su página oficial sismosentido.sgc.gov.co.

La entidad señaló que el objetivo de registrar los temblores es ayudar a las autoridades a seguir de cerca de estos episodios. En la página se deben reseñar departamento, municipio, centro poblado, dirección aproximada, y contestar una serie de preguntas como en qué lugar exactamente se encontraban.

Por último, recuerde que las recomendaciones ante estos sucesos son: no ubicarse debajo de los marcos de las puertas y alejarse de las ventanas y objetos suspendidos. Es clave tener en las viviendas un kit de emergencia y acordar un punto de encuentro.

¿Cómo activar la alerta de temblores de Google en Colombia? 

Si usted desea mantenerse al tanto de los movimiento telúricos que ocurren en el país, puede activar la alerta de temblores de Google.

Esta opción funciona sin costo y tiene como propósito principal ayudar a las autoridades y a la población en la prevención de víctimas mortales en estos desastres naturales.

"Quienes estén más lejos del epicentro podrán recibir la alerta varios segundos antes y así ponerse a salvo de ser necesario", indicó Google.

Alerta de temblores de Google.

Alerta de temblores de Google. Foto:Google

  1. Abra la configuración de su celular.
  2. Busque 'Seguridad y emergencia'.
  3. Luego, ingrese a 'Alertas de terremotos'.
  4. Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada'.
  5. Posteriormente, seleccione 'Alertas de terremotos' para activar la opción.

Tenga en cuenta que debe mantener activa la ubicación o GPS de su celular siempre para que pueda llegar la alerta si se produce un temblor.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Leer Todo el Artículo