Un sismo de magnitud 4.5 sacudió en la madrugada de este jueves, 30 de enero, al noreste de Colombia, específicamente al departamento de Santander.
Según la información difundida por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el temblor tuvo lugar sobre las 12:05 a. m., y su epicentro fue a 4 kilómetros del municipio de Los Santos, en Santander.
El epicentro también se ubicó a 7 kilómetros del municipio de Jordán y a 15 kilómetros de Cepitá.
Sismo de 4.5 sacude al departamento de Santander Foto:SGC
De acuerdo con la entidad que se encarga de vigilar los movimientos telúricos que ocurren en el territorio colombiano, la Intensidad Máxima Percibida del sismo fue de 5, lo que quiere decir que fue sentido fuerte.
Por lo tanto, los lugares que pudieron haber sentido el movimiento telúrico fueron: Santander, Boyacá, Antioquia, Bogotá, Caldas, Norte de Santander, Tolima, Córdoba y Risaralda.
Sin embargo, hasta el momento, no se han reportado daños ni lesionados ante este evento.
El SGC invitó a la ciudadanía a reportar cuando perciben los temblores, diligenciado el formulario Sismo Sentido que está disponible en su página oficial sismosentido.sgc.gov.co.
¿Por qué tiembla tanto en Los Santos?
Colombia es un país en el que se reportan una importante cantidad de sismos. Según el SGC, en promedio, pueden registrarse unos 2.500 sismos al mes. Sin embargo, es bien conocido que el municipio de Los Santos suele ser el epicentro de un gran número de dichos sismos (un 60 por ciento, en promedio).
Esto se debe a que el departamento de Santander se ubica en el conocido Nido Sísmico de Bucaramanga, lo que causa una mayor frecuencia de temblores.
"Se observa este tipo de actividad sísmica, con hipocentros localizados a profundidades intermedias, cerca de los 150 kilómetros por debajo de la superficie", indicó el SGC.
¿Cómo activar la alerta sísmica de Google en Colombia? Este es el paso a paso
Google utiliza el sistema 'ShakeAlert', una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores de terremotos. La aplicación analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.
El sistema ShakeAlert envía una señal al sistema de alertas de terremotos de Android, que envía una alerta de terremoto directamente a los usuarios.
Alerta de temblores de Google Foto:Google
Este es el paso a paso para activar las notificaciones de sismo según el soporte de Google:
- Abra la configuración del teléfono.
- Presione 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
- Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y, luego, 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos'.
La aplicación gratuita analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS