Un sismo de magnitud 2,6 se presentó en la madrugada de este lunes, 13 de enero, en el norte del país, según reportó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
El organismo afirmó que el epicentro fue Tame, en Arauca, y tuvo una profundidad superficial (menor a 30 kilómetros).
Este no fue el único sismo reportado por el SGC en la madrugada de este lunes. Según la entidad, otro temblor de magnitud 2,7 sacudió las costas del Chocó.
El sismo ocurrió a las 4:58 a. m. y tuvo como epicentro el Océano Pacífico.
Puntualmente, el sismo se localizó a 29 kilómetros de Bahía Solano, en Chocó.
El SGC invitó a la ciudadanía a reportar los movimientos telúricos, diligenciado el formulario Sismo Sentido que está disponible en su página oficial.
Allí deben especificar departamento, municipio, centro poblado, dirección aproximada, y contestar una serie de preguntas como en qué lugar exactamente se encontraban al momento del temblor.
La información recopilada les sirve a las autoridades para tener más datos sobre estos episodios.
¿Qué hacer durante un temblor?
Las autoridades aconsejan:
- Mantener la calma.
- Si está en una construcción sismo resistente, ubíquese cerca de columnas, bajo un escritorio o en las zonas demarcadas como seguras, siempre lejos de vidrios o elementos que puedan caer.
- Si se encuentra en una construcción informal, trate de salir de inmediato. Durante la salida, vigile su entorno para identificar peligros.
- Esté atento a las indicaciones de los organismos de emergencias.
Sismo en Colombia. Foto:IStock
Notificaciones de temblor en Android
Este es el paso a paso para activar las notificaciones de temblor en celulares con sistema operativo Android:
- Abra la configuración del teléfono.
- Busque 'Seguridad y emergencia' y, luego, 'Alertas de terremotos'.
- Si no encuentra 'Seguridad y emergencia', presione 'Ubicación' y 'Avanzada', posteriormente seleccione 'Alertas de terremotos' para habilitar la opción.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS