En el Cauca, Valle del Cauca, Chocó y Quindío, algunos de sus moradores sintieron el temblor en la madrugada de este 2 de abril.
Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo fue de 3,0 grados en la escala de Richter con epicentro en Puerto Tejada, municipio del norte del Cauca y a tan solo 30 minutos del sur de Cali.
El sismo se registró a las 4:00 de la mañana con una profundidad de 34 kilómetros.
De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de la capital del Valle del Cauca, se busca establecer si hay daños, pero hasta el momento no no se han recibido reportes.
El pasado 3 de abril, un temblor de magnitud 4,4 se reportó en la noche de este 31 de marzo. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo ocurrió en el Valle del Cauca, a las 9:04 p. m.. Tuvo como epicentro el municipio de Argelia, en el Valle del Cauca. Su profundidad fue de 94 kilómetros.
Ciudadanos, mediante los canales digitales del SGC, aseguraron haber sentido el movimiento en poblaciones aledañas, como Cali, Pereira y Manizales. "Reporte desde Cali. Por la zona del oeste, se sintió con fuerza", "en Sabaneta, Antioquia se sintió fuerte pero corto", "en Yumbo, se sintió", "largo y bien movido en cuarto piso de Cali", son algunos de los comentarios.
El SGC ha invitado a la ciudadanía a reportar cuando perciben los temblores, diligenciado el formulario Sismo Sentido que está disponible en su página oficial.
Allí deben reseñar departamento, municipio, centro poblado, dirección aproximada, y contestar una serie de preguntas como en qué lugar exactamente se encontraban al momento del temblor. La información recopilada les sirve a las autoridades para tener más datos sobre estos episodios.