Té de romero con limón: beneficios y cómo preparar esta bebida que mejora la función cognitiva y combate el cansancio mental

hace 2 meses 37

El bienestar del organismo está directamente relacionado con los hábitos diarios, la alimentación y el uso de ingredientes naturales que han sido aprovechados por generaciones. 

En este sentido, las plantas aromáticas han desempeñado un papel fundamental tanto en la medicina tradicional como en la gastronomía, ya que aportan no solo sabor a los alimentos, sino también propiedades beneficiosas para la salud.

Desde la antigüedad, estas hierbas han sido utilizadas de diferentes formas, como infusiones y aceites esenciales, debido a sus efectos positivos en el cuerpo. 

Muchas de ellas destacan por su acción antioxidante, digestiva y antiinflamatoria, lo que las convierte en opciones a considerar para mejorar el bienestar.

Té de romero

La combinación de romero y limón aporta vitamina C y antioxidantes que fortalecen el organismo. Foto:iStock

Propiedades del romero y su impacto en la salud

El romero es una de las hierbas más valoradas dentro de este grupo de plantas beneficiosas. Conocido por su característico aroma y su uso en la cocina, esta planta originaria de la región mediterránea se ha estudiado por sus efectos en el organismo.

Sus componentes permiten reducir la inflamación y contribuyen a aliviar molestias musculares y articulares. Asimismo, estimulan la producción de enzimas digestivas que ayudan a mitigar problemas como la hinchazón y el estreñimiento. También se le atribuye un papel en la mejora de la circulación sanguínea, lo que favorece la prevención de dificultades cardiovasculares.

Otro aspecto relevante del romero es su influencia en la memoria y la concentración. Una investigación realizada por la Universidad de Ciencias Médicas de la Universidad de Kerman, en Irán, señala que el consumo de 500 miligramos de romero dos veces al día durante un mes contribuye a reducir la ansiedad, mejorar la función cognitiva y favorecer el descanso.

Beneficios de combinar romero con limón

Por sí solo, el romero aporta múltiples efectos positivos. Sin embargo, al combinarlo con el limón, estos beneficios pueden potenciarse. El limón, reconocido por su alto contenido de vitamina C, antioxidantes y compuestos alcalinizantes, se ha estudiado por su impacto en el sistema inmunológico y la eliminación de toxinas.

De acuerdo con el medio especializado Healthline, la combinación de romero con limón fortalece las defensas del cuerpo, apoya la función hepática y renal, y mejora la digestión. También ayuda a prevenir la acidez y facilita la quema de grasas. Además, esta mezcla tiene un efecto revitalizante que contribuye a reducir el cansancio y mejorar la concentración.

¿Cómo preparar té de romero con limón?

Existen diferentes maneras de incluir esta combinación en la alimentación, pero una de las más sencillas es a través de una infusión. Según el portal especializado Fried Dandelion, los ingredientes necesarios para preparar el té de romero con limón son:

  • 1 taza de agua
  • 1 ramita de romero fresco o 1 cucharadita de romero seco
  • El jugo de medio limón
  • Miel o jengibre para potenciar el sabor y sus beneficios (opcional)

El proceso de elaboración es simple: primero, se calienta el agua hasta que hierva y se agrega el romero, dejándolo en ebullición por cinco minutos. Luego, se retira del fuego y se deja reposar durante el mismo tiempo. Una vez colado, se incorpora el jugo de limón y, si se desea, se puede endulzar con miel antes de consumirlo caliente o frío.

Té de romero

Esta infusión es una opción natural para reducir el cansancio y mejorar la concentración. Foto:iStock

Otras combinaciones de hierbas y alimentos con efectos positivos

Además del romero con limón, existen otras mezclas que pueden aportar beneficios al organismo:

  • Jengibre con cúrcuma: se destaca por su efecto antiinflamatorio y antioxidante. La cúrcuma ayuda a reducir el dolor articular y el jengibre favorece la digestión y la circulación.
  • Menta con pepino: esta combinación es recomendada para la hidratación y la salud digestiva. La menta alivia molestias estomacales, mientras que el pepino favorece la eliminación de toxinas.
  • Manzanilla con miel: es utilizada para promover la relajación y mejorar la calidad del sueño. La manzanilla tiene un efecto calmante y la miel potencia sus propiedades.
  • Tomillo con ajo: se ha empleado para fortalecer las defensas y combatir infecciones. El tomillo actúa como antiséptico y el ajo tiene propiedades antibacterianas.
  • Salvia con canela: se recomienda para regular el equilibrio hormonal y mejorar la digestión. La salvia es utilizada para aliviar síntomas del síndrome premenstrual y la canela ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.

Antes de incorporar cualquier alimento o infusión a la alimentación diaria, es fundamental consultar con un profesional de la salud. Cada organismo tiene necesidades y condiciones específicas, por lo que un especialista podrá evaluar posibles contraindicaciones y recomendar las mejores opciones según cada caso.

Las mejores infusiones para lograr dormir | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo