A unos días de terminarse el año, los actuales alcaldes del país hacen balances de lo que ha sido su primer año de administración. Y aunque los mandatarios de las tres capitales de la región han logrado cumplir algunas de sus promesas de campañas, hay otras que no.
El alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, ha sido uno de los más activos en redes sociales, por donde ha difundido sus acciones como el cambio en la gerencia del Bioparque Ukumarí y la puesta en marcha del hospital público para mascotas, dos de sus propuestas de campaña.
La seguridad preocupa en Pereira
Y aunque ha liderado operativos con su programa ‘Alcaldía nocturna’, la seguridad en la ciudad le ha pasado factura. La ola de violencia que se ha registrado en los últimos meses tiene atemorizados a los pereiranos.
Cuerpos desmembrados en Pereira: ¿qué está pasando? Foto:Archivo particular
Entre octubre, noviembre y los primeros días de diciembre se han hallado seis cuerpos desmembrados y pese a que Salazar convocó a un consejo extraordinario de seguridad con directivas de la Policía Nacional, que esta semana asignaron un equipo de investigadores de la Dijín y hasta el apoyo de la DEA (Administración de Control de Drogas de Estados Unidos), la situación preocupa a la opinión pública. A solo 24 horas de esa reunión, aparecieron otros dos cuerpos en bolsas.
Acá no están asesinando comerciantes, periodistas o gente de bien”

Mauricio SalazarAlcalde de Pereira
“Después de 24 horas de anunciar 10 medidas contra la criminalidad, dejan otros cadáveres, hay un desafío contra la misma autoridad porque siguen dejando encostalados en zonas visibles. Necesitamos acciones contundentes y rápidas para que la gente sienta la seguridad en la ciudad porque los criminales se están moviendo como ‘Pedro por su casa’”, dijo el abogado y defensor de derechos humanos de Pereira, Eisenhower Zapata.
El mandatario dijo en recientes ruedas de prensa que “acá no están asesinando comerciantes, periodistas o gente de bien”, aduciendo a que los casos de homicidios que se han registrado obedecerían a vendettas entre grupos delincuenciales dedicados al microtráfico.
“Si seguimos a este ritmo vamos a crecer en un 20 por ciento en homicidios respecto al año anterior. Se prometió aumentar el número de cámaras de seguridad, pero no se ha hecho. (El alcalde) sí ha trabajado, pero no lo suficiente. Ha hecho campañas pedagógicas para no dar limosna, pero aún hay 1.560 personas en las calles sin programas claros para su resocialización. Y aunque valoramos su trabajo, el problema requiere mayor atención”, señaló el representante a la Cámara por Risaralda, Alejandro García.
Polémico empréstito en Armenia
Entre tanto, en Armenia, el alcalde James Padilla, no ha logrado sacar adelante varios de sus proyectos más importantes. El Tribunal Administrativo del Quindío le ha ‘tumbado’ dos veces el polémico proyecto mediante el cual se iban a concesionar los servicios de la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia (Setta) y se iba a instalar un sistema de foto detección en algunas zonas del municipio.
centro de Armenia Foto:Alcaldía de Armenia
Aunque el Concejo de la ciudad ya lo había autorizado, la Oficina Jurídica de la Gobernación lo envió a revisión al Tribunal y este lo anuló dos veces, al igual qu e el proyecto del empréstito por 176.000 millones de pesos con el que Padilla buscaba financiar parte de sus promesas de campaña.
No obstante, el mandatario volvió a presentar el empréstito y el pasado miércoles el Concejo lo autorizó nuevamente. “Está establecido dentro de los proyectos y dentro del plan de desarrollo que tengo con una Armenia competitiva, moderna y con mejor movilidad. Seguiremos trabajando con nuestro equipo jurídico, administrativo y financiero para poder perfeccionar estos proyectos”, aseguró el mandatario.
Si queremos construir obras de gran impacto, pues no tenemos la posibilidad de hacerlo en estas ciudades medianas con el presupuesto y con los recursos propios
James PadillaAlcalde de Armenia
Y añadió que “si nosotros queremos generar, hacer o construir obras de gran impacto, pues no tenemos la posibilidad de hacerlos en estas ciudades medianas con el presupuesto y con los recursos propios, tenemos que acudir a una serie de estrategias como son los empréstitos”.
Los concejales opositores han cuestionado al mandatario, pues consideran que el empréstito no es la mejor opción para la ciudad, pues endeudaría a las siguientes administraciones desde 2027 hasta 2033.
Alcaldía de Armenia. Foto:Alcaldía de Armenia
“Hay un plan de desarrollo con 2.7 billones de presupuesto para invertir en 4 años, pero dicen que para poder funcionar tienen que endeudarse de manera inmediata. (La Alcaldía) tiene el presupuesto más alto en la historia y la administración dice que ha tenido mayor recaudo de predial, ¿cómo van a endeudarse?”, cuestionó el concejal Felipe Villamil.
En cuanto a Manizales, el alcalde Jorge Rojas, que repite Administración luego de haber ocupado importantes cargos, entre los que está ser ministro de Transporte, ha centrado sus gestiones de este 2024 en “poner la casa en orden”, como lo mencionó en su rendición de cuentas. De acuerdo con el mandatario, había muchos pendientes y caminos por corregir de la pasada administración.
Juan Camilo Arroyave, analista y politólogo, afirmó que se ha avanzado en varios temas, pero quedan algunos pendientes. Sin embargo, resaltó que en esta vigencia muchas gestiones se centraron en culminar proyectos de pasadas administraciones y definir los Planes de Desarrollo, que quedaron en firme en mayo pasado.
Se necesita trabajar urgente en él para definir temas como la ciclobanda y las regulaciones de tránsito

Juan Camilo ArroyaveAnalista y politólogo
“En la ciudad había y hay mucha expectativa sobre la coordinación de las grandes obras que dejó la administración anterior: tercera línea del Cable Aéreo, la PTAR de Los Cámbulos y el intercambiador de Los Cedros. Si bien es cierto que algunas de estas obras vienen avanzando y desenredándose, se percibe que se requieren ya avances concretos”, explicó.
También se refirió al Sistema Integrado de Movilidad: “Se necesita trabajar urgente en él para definir temas como la ciclobanda y las regulaciones de tránsito, pues vimos varios episodios de agresiones entre conductores y hasta con guardas por temas asociados a temas regulatorios y eso debe atacarse de fondo”, indicó el analista y docente de Universidad Autónoma de Manizales.
Esta es una de las tres sedes del Cuerpo de Bomberos de Armenia. Foto:Laura Sepúlveda
De acuerdo con Arroyave, al ser un año de transición y de armonización presupuestal, al Alcalde se le da tiempo para iniciar el gran plan de obras que anunció a inicios del año, pero que ese será su gran reto para el 2025: ejecutar y dejar atrás el retrovisor.
LAURA USMA Y LAURA SEPÚLVEDA
Especial para EL TIEMPO
EJE CAFETERO