Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció una serie de suspensiones del servicio de agua potable en varias zonas del Valle de Aburrá entre el martes 6 y el viernes 9 de mayo de 2025.
La medida responde a labores de mantenimiento, lavado de tanques y modernización del sistema de acueducto, necesarias para garantizar la calidad del servicio.
Las interrupciones afectarán a usuarios en Medellín, La Estrella, Itagüí y Bello, distribuidos en distintos horarios y sectores. A continuación, se detalla el cronograma divulgado por 'Noticias Telemedellín':
La Estrella
- Martes 6 de mayo (7:00 p. m.) – Miércoles 7 de mayo (5:00 a. m.)
- Zonas: Calle 79 sur hasta calle 77 sur entre carrera 50 y carrera 52 A.
- Usuarios afectados: Zona industrial y San Agustín.
EMP anunció una serie de suspensiones del servicio de agua. Foto:Archivo El TIEMPO
Itagüí
Martes 6 de mayo (7:00 p. m.) – Miércoles 7 de mayo (5:00 a. m.)
- De calle 22 hasta calle 30 entre carrera 42 y 56 A.
- Desde calle 30 hasta calle 36 entre varias carreras (50 A a 66).
- Usuarios afectados: 12.422 en barrios como Ditaires, Santa Catalina, Jardines Montesacro, Pilsen, Yarumito, entre otros.
Jueves 8 de mayo (7:00 p. m.) – Viernes 9 de mayo (9:00 a. m.)
- Zonas: Entre carrera 41 y 52, desde calle 25 hasta calle 43 (incluyendo la Avenida Pilsen).
- Usuarios afectados: 7.268 en barrios como Camparola, Monte Verde, Las Mercedes, San Isidro, y zona industrial 3.
Bello
Miércoles 7 de mayo (2:00 p. m.) – Jueves 8 de mayo (4:00 p. m.)
- Zonas: diversos sectores comprendidos entre calle 59 A y calle 81, y entre carrera 62 B y carrera 68 C.
- Usuarios afectados: 12.747 en barrios como Bellavista, San Gabriel, Primavera y Villa del Sol.
Cortes nocturnos diarios en el circuito París
- Horario: entre las 10:00 p. m. y las 4:00 a. m.
- De calle 20 F hasta calle 27 entre carrera 77 y carrera 83.
- De calle 20 F hasta calle 20 B entre carrera 77 y 78.
Habrá suspensión del servicio en varios sectores de Medellín. Foto:iStock
Medellín
Miércoles 7 de mayo (8:00 p. m.) – Jueves 8 de mayo (4:00 a. m.)
- Zonas: entre carrera 30 y 35 desde calle 27 hasta calle 39.
- Usuarios afectados: 9.091 en barrios como El Salvador, San Diego y La Asomadera.
Jueves 8 de mayo (10:00 a. m.) – Viernes 9 de mayo (4:00 a. m.)
Zonas: desde calle 68 hasta calle 107 ED y entre carrera 21 B y carrera 31 BA.
Usuarios afectados: 11.929 en sectores como La Cruz, Carpinelo, San José La Cima y El Compromiso.
Cortes nocturnos diarios en zona norte
- Zonas: Calle 107 hasta calle 97 entre carrera 85 y carrera 87.
- Usuarios afectados: 7.402 en barrios como Picacho, El Triunfo y El Progreso No. 2.
Medellín activa estado de prevención por mala calidad del aire
Desde el lunes 4 de marzo de 2024, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA) declaró el estado de prevención en Medellín y su zona conurbada debido a un deterioro significativo en la calidad del aire.
Esta situación coincide con la transición climática entre temporadas secas y lluviosas, fenómeno que se presenta regularmente en febrero-marzo y septiembre-octubre.
Esta situación coincide con la transición climática entre temporadas secas y lluviosas. Foto:iStock
Niveles nocivos del aire afectan a la población sensible
El martes 5 de marzo, 17 de las 19 estaciones del Sistema de Alertas Tempranas (Siata) reportaron un Índice de Calidad del Aire (ICA) en nivel naranja, indicando un riesgo para personas con afecciones respiratorias o cardiacas, así como niños, adultos mayores y mujeres embarazadas.
Las autoridades recomendaron limitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente para estos grupos.
Medidas ambientales y recomendaciones ciudadanas
Entre las acciones implementadas por el AMVA se encuentra el pico y placa ambiental para vehículos de carga.
La entidad también promovió alternativas de movilidad como el uso de la bicicleta, caminatas o transporte público para reducir las emisiones contaminantes.
Una de las recomendaciones más discutidas fue la decisión de no suspender actividades físicas al aire libre, pese a los niveles de contaminación. El AMVA defendió la medida argumentando que no representa un riesgo grave para la población general, lo cual generó reacciones mixtas entre los ciudadanos.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL