Suspenden expedición de pasaportes en dos sedes de Bogotá por fallas de internet

hace 22 horas 11

Durante el primer bimestre de cada año aumenta el número de personas que tramitan el pasaporte. En medio de esta situación, una falla en la operación de internet obligó este jueves, 20 de febrero, a la suspensión temporal de la expedición de documento en dos sedes en Bogotá.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, debido a la falla, las oficinas de pasaportes Sede Centro y Sede Norte presentan suspensión temporal del servicio.

Con un flujo normal de personas se vio la oficina del centro de la ciudad en la recepción y entrega de pasaportes hoy 27 de febrero del 2024 FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

Oficina de pasaportes. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

La Cancillería señaló que mientras se resuelve la falla, los ciudadanos con cita agendada para hoy jueves podrán hacerla efectiva desde el viernes 21 y hasta el jueves 27 de febrero de 2025, de 07 a. m. a 2 p. m. 

Sin embargo, el servicio de entrega de los pasaportes funciona con normalidad en las dos oficinas.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que, debido a una falla en la operación de internet, las oficinas de pasaportes Sede Centro y Sede Norte presentan suspensión temporal del servicio. Mientras se resuelve, los ciudadanos con cita agendada para hoy podrán hacerla…

— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) February 20, 2025

Pasaportes gratis en Colombia

En octubre de 2024, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia decidió que personas pertenecientes al Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) puedan obtener su pasaporte de manera gratuita. Sin embargo, estas personas no son las únicas que pueden sacar el documento sin ningún costo.

El objetivo de la Cancillería es promover la equidad y brindar mayores oportunidades a los ciudadanos más vulnerables. El trámite del pasaporte es completamente gratuito para las personas que pertenezcan al Sisbén 1 y 2.

Con el propósito de hacer más asequible el pasaporte, la entidad también redujo las tarifas. Por ejemplo, el costo del pasaporte ordinario en Bogotá pasó de $ 207.000 a $ 182.000.

En el exterior, los precios del pasaporte también disminuyeron: en Europa y Cuba el pasaporte ordinario quedó en 60 euros, mientras que en el resto del mundo quedó en 82 dólares.

x

Pasaportes. Foto:Procuraduría

Listado completo de los beneficiarios del pasaporte gratuito

Las personas que pertenezcan al Sisbén 1 y 2 no serán las únicas que podrán obtener el pasaporte de manera gratuita. El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que los ciudadanos que cumplan con ciertos requisitos específicos, establecidos en el artículo 8 de la Ley 1212 de 2008, podrán acceder a ese beneficio. Son las siguientes:

  • Personas que requieren tratamiento médico especializado: aquellos que necesitan atención médica que no está disponible en Colombia podrán obtener su pasaporte sin costo para recibir el tratamiento necesario en el extranjero.
  • Personas con discapacidad y un familiar acompañante: este grupo podrá acceder al pasaporte gratuito para facilitar su movilidad y acceso a servicios especializados fuera del país.
  • Adultos mayores de 62 años: los adultos mayores que necesiten viajar por razones de salud o para reunirse con familiares en el exterior también serán beneficiarios de esta medida.
  • Jóvenes menores de 25 años que vayan a estudiar en el exterior: los estudiantes que hayan sido aceptados en instituciones educativas fuera de Colombia podrán obtener su pasaporte sin costo, facilitando así su acceso a oportunidades académicas internacionales.
  • Niños en situación de adoptabilidad: los menores que aún no han sido adoptados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y que necesitan viajar al exterior por razones de adopción también serán beneficiarios.Personas que deben viajar por razones de salud de familiares: aquellos que necesiten acompañar a un familiar que requiere tratamiento médico en el exterior.
  • Personas con contratos de trabajo en el exterior: los ciudadanos que hayan conseguido un empleo fuera del país y necesiten el pasaporte para formalizar su contrato.
  • Delegaciones deportivas, culturales, artísticas y científicas: los miembros de delegaciones que representen a Colombia en eventos internacionales podrán obtener su pasaporte sin costo, facilitando su participación en competencias y actividades culturales.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo